LOS SALARIOS PERDIERON UN 0,8% DE PODER ADQUISITIVO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles perdieron en el primer trimestre del año un 0,8% de su poder adquisitivo, ya que, mientras los salarios han subido un 2,1% de media en esos tres meses, los precios se colocaron a finales de marzo n el 2,9% de incremento interanual.
Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los españoles ganaron una media de 216.270 pesetas mensuales durante el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 2,1% sobre el mismo dato del año pasado. Los precios, sin embargo, acumularon una subida del 2,9% en ese mismo intervalo.
Por sectores de actividad, los salarios se incrementaron especialmente en la construcción, con una subida salarial del 3,%, mientras que las subidas fueron del 2,5% y del 2,6% en industria y servicios, respectivamente.
Con estos datos, el sueldo en el sector de la construcción sigue siendo el más bajo (183.339 pesetas mensuales), seguido de los servicios (214.347) y la industria (234.172).
La región donde el salario medio es más bajo es Murcia, con 168.287 pesetas al mes, seguida de Castilla-La Mancha (180.396), Extremadura (184.139), Canarias (186.848) y Galicia (186.884).
Por el contrario, la retribucin media más alta se sitúa en el País Vasco, con 253.284 pesetas, a la que siguen Madrid (252.964), Asturias (231.119), Navarra (230.864) y Cataluña (222.351).
En todas las comunidades autónomas se registró una subida de los salarios, si bien ésta fue muy escasa en Cantabria (sólo un 0,1% más) y Castilla y León (0,7). Por el contrario, los sueldos subieron un 3,6% en Madrid, un 3,0% en Murcia y un 2,6% en Cataluña y Galicia.
En cuanto al precio por hora trabajada, se incrementó en el primer trmestre de 2000 en un 2,4% hasta las 1.528 pesetas de media, si bien un trabajador de la industria ganó 1.625 pesetas, uno del sector servicios 1.540 pesetas y uno de la construcción sólo 1.269 pesetas por hora trabajada.
La media de hora más cara se pagó en el País Vasco, con 1.822 pesetas, seguida de Madrid con 1.765, mientras que las horas son más baratas en Murcia (1.239), Canarias (1.301) y Castilla-La Mancha (1.274).
Finalmente, respecto al empleo en los tres primeros meses de 2000, segú el INE, la construcción es el sector que más ha aumentado sus efectivos, en detrimento de la industria.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2000
C