LOS SALARIOS CRECIERON UN 8% Y LA PRODUCTIVIDAD UN 3,2% EN LA INDUSTRIA, SEGUN CONFEMETAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los salarios en la industria crecieron una media del 8 por ciento en 1992 mientras que la productividad registró un incremento del 3,2 por ciento en este sector, según un estudio realizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal).
Este aumento de la productividad fue el resultado, explica la patronal del metal, de un crecimiento del valor añadido bruto industrial del 1,2 por ciento y una caída del empleo en el sector del 1,9 por ciento.
Según Confemetal, el aumento de los salarios del 8 por ciento en la industria supuso un amento de los costes laborales unitarios del 4,7 por ciento, 3,4 puntos por encima del crecimiento de los precios industriales.
Esto ha provocado, a juicio de los responsables de esta organización, "un aumento considerable de los desequilibrios que venían registrándose en el sector industrial desde 1989, con el consiguiente deterioro de la competitividad de nuestros productos".
Dentro del sector del metal, Confemetal señala que se ha producido un empeoramiento de la situación de las empresas a lo argo de 1992 y en los dos primeros meses de este año, debido a la caída de pedidos de las empresas y al deterioro de los márgenes brutos de explotación derivada de la desigual evolución de precios y costes.
Por subsectores, el de bienes de equipo, segun Confemetal, viene sufriendo un importante descenso de la inversión productiva y el endurecimiento de los mercados de explotación. Las industrias básicas, por su parte, acusan la pérdida de actividad de los sectores transformadores y el aumento de la enrada de las importaciones en el mercado nacional, favorecida por el diferencial de costes y la elevada cotización de la peseta.
El estudio de Confemetal analiza también la evolución de los fabricantes de bienes de consumo duraderos, y señala que durante 1992 y los primeros meses de este año están registrando una paulatina reducción de ventas, debido a la menor subida de las rentas familiares disponibles, el deterioro de las expectativas de los consumidores y la creciente competencia de los productos etranjeros.
En general, Confemetal considera que el sector del metal está registrando descensos de precios importantes en algunos productos, sin que los costes laborales, fiscales y energéticos frenen su tendencia al alza, lo que "está disminuyendo los excedentes brutos de explotación de las empresas y deteriorando su estructura financiera".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
NLV