LOS SALARIOS CRECIERON UN 2,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN LA ENCUESTA DE SALARIOS EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS SEGUN LA ENCUESTA DE SALARIOS EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVIIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La ganancia media por trabajador y mes se situó durante elLa ganancia media por trabajador y mes se situó durante el primer trimestre del año en 207.560 pesetas, lo que supone un primer trimestre del año en 207.560 pesetas, lo que supone un aumento del 2,8% respecto al primer trimestre del pasado año, aumento del 2,8% respecto al primer trimestre del pasado año, según la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios segúnla Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los salarios más altos correspondieron al sector de laLos salarios más altos correspondieron al sector de la industria, con una media de 222.222 pesetas por trabajador y mes, industria, con una media de 222.222 pesetas por trabajador y mes, seguido de los servicios (205.315 pesetas) y la construcción seguido de los sericios (205.315 pesetas) y la construcción (170.577 pesetas). (170.577 pesetas).

Sin embargo, fue en el sector servicios donde más crecieron losSin embargo, fue en el sector servicios donde más crecieron los salarios en el primer trimestre del año, un 3,4%, mientras que en salarios en el primer trimestre del año, un 3,4%, mientras que en la industria lo hicieron un 3,2% y en la construcción un 2,3%. la industria lo hicieron un 3,2% y en la construcción un 2,3%.

Por comunidades autónomas, ls trabajadores del País VascoPor comunidades autónomas, los trabajadores del País Vasco tuvieron los sueldos más altos, con una ganancia media por tuvieron los sueldos más altos, con una ganancia media por trabajador y mes de 247.333 pesetas en el primer trimestre, junto trabajador y mes de 247.333 pesetas en el primer trimestre, junto con los de Madrid (237.952), Navarra (222.791), Asturias con los de Madrid (237.952), Navarra (222.791), Asturias (217.930), Cantabria (213.162) y Cataluña (212.065 peseas). (217.930), Cantabria (213.162) y Cataluña (212.065 pesetas).

A continuación se situaron los trabajadores de AragónA continuación se situaron los trabajadores de Aragón (210.564), Castilla y León (204.158), Andalucía (193.317), (210.564), Castilla y León (204.158), Andalucía (193.317), Baleares (190.312), La Rioja (188.709), Valencia (188.079), Baleares (190.312), La Rioja (188.709), Valencia (188.079), Canarias (178.783), Castilla-La Mancha (178.280), Extremadura Canarias (178.783), Castill-La Mancha (178.280), Extremadura (177.724), Galicia (175.450) y Murcia (161.227 pesetas). (177.724), Galicia (175.450) y Murcia (161.227 pesetas).

Los datos del INE muestran que los salarios crecieron en todasLos datos del INE muestran que los salarios crecieron en todas las comunidades autónomas con relación al pasado año, salvo en las comunidades autónomas con relación al pasado año, salvo en Asturias, donde descendieron un 1,7%. El mayor aumento se registró Asturias, donde descendieron un 1,%. El mayor aumento se registró en Madrid y Castilla y León, del 3,9%, seguido de Cataluña (3,7%), en Madrid y Castilla y León, del 3,9%, seguido de Cataluña (3,7%), Valencia (3,7%) y Canarias (3%). Valencia (3,7%) y Canarias (3%).

En el resto de autonomías, la ganancia media por trabajador yEn el resto de autonomías, la ganancia media por trabajador y mes mejoró de la siguiente manera: Galicia (2,7%), Murcia (2,7%), mes mejoró de la siguiente manera: Galicia (2,7%), Murcia (2,7%), País Vasco (25%), Extremadura (2,1%), Navarra (2,1%), Andalucía País Vasco (2,5%), Extremadura (2,1%), Navarra (2,1%), Andalucía (2,1%), Aragón (1,4%), Castilla-La Mancha (1,4%), Cantabria (2,1%), Aragón (1,4%), Castilla-La Mancha (1,4%), Cantabria (1,1%), La Rioja (1%) y Baleares (0,8%). (1,1%), La Rioja (1%) y Baleares (0,8%).

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1998