Laboral
Los salarios en convenio suben un 3,06% hasta octubre y encadenan cuatro meses de ganancia de poder de compra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los salarios pactados en convenios colectivos se revalorizaron hasta octubre un 3,06%, encadenando ya tres meses de revalorizaciones por encima de la barrera del 3% y un cuatrimestre de ganancia de poder adquisitivo que, eso sí, se moderó ligeramente en el último mes ante el repunte de la inflación en tres décimas.
En concreto, dado que el dato adelantado de IPC fue del 1,8% en octubre y los salarios en convenio subieron un 3,06%, la mejora del poder adquisitivo para los trabajadores fue de 1,26 puntos, por debajo del 1,54% de septiembre. Y es que, un mes antes, la inflación se quedó en el 1,5% y los sueldos se revalorizaron un 3,04%, por lo que el hecho de que las retribuciones sigan creciendo no compensan el alza de la inflación que, en todo caso, sigue por debajo del objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo (BCE).
Con todo, no será hasta la semana que viene cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) haga público el dato definitivo de inflación de octubre, aunque no suelen producirse variaciones reseñables con respecto a la cifra estimada inicialmente.
Los datos de subida salarial se recogen en la Estadística de Convenios Colectivos publicada este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, elaborada a partir de 3.436 convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta octubre de 2024, que afectan a 1.202.258 empresas y 10.152.715 trabajadores. De ellos, 657 han sido firmados y registrados en lo que va de año 2024, afectando a 282.150 empresas y 1.756.205 trabajadores.
Las cifras de Trabajo, recogidas por Servimedia, ponen de relieve una subida salarial del 3,06%, lo que significa que supera en seis centésimas la recomendación general para este año pactada entre CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
El V AENC aconsejaba alzas salariales en convenios del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, con un punto de revisión salarial cada ejercicio en función de la evolución de la inflación.
Si la media de subida salarial es del 3,06%, los firmados este año se quedan en el 3,82% y los inscritos antes se conformaron con un 2,9%.
Además, del total de convenios, 2.485 eran de empresa, con una subida salarial del 2,82%, que benefició a 601.469 empleados. En cambio, 951 eran de ámbito superior o sectoriales, con una mejora retributiva del 3,07%, que benefició a 9,5 millones.
Por otra parte, el número de convenios con cláusula de revisión salarial en función de la evolución de la inflación va creciendo de forma constante y supera ya el 24%, una posibilidad de la que disfrutan 3,4 millones de trabajadores de los 10,1 amparados por convenios colectivos.
En cuanto a la jornada laboral media pactada, se situó en 1.758,1 horas anuales (1.709,9 en los convenios de empresa y 1.761,2 en los convenios de ámbito superior).
Finalmente, en los diez primeros meses de 2024 se depositaron en los Registros de las Autoridades Laborales un total de 503 inaplicaciones de convenios, que involucran a 456 empresas y afectan a 19.183 trabajadores. Al comparar la evolución de las inaplicaciones con el mismo periodo del año anterior, se observa que se han depositado un 0,6% menos (503 frente a 506).
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
DMM/clc