Laboral

Los salarios en convenio suben un 3,05% hasta noviembre y encadenan cinco meses de ganancia de poder de compra

MADRID
SERVIMEDIA

Los salarios pactados en convenios colectivos se revalorizaron hasta noviembre un 3,05%, encadenando ya cuatro meses de revalorizaciones por encima de la barrera del 3% y un cuatrimestre de ganancia de poder adquisitivo que, eso sí, se moderó en el último mes ante el repunte de la inflación en seis décimas.

En concreto, dado que el dato adelantado de IPC fue del 2,4% en octubre y los salarios en convenio subieron un 3,05%, la mejora del poder adquisitivo para los trabajadores fue de 0,65 puntos, muy por debajo del 1,26% de octubre. Y es que, un mes antes, la inflación se quedó en el 1,8% y los sueldos se revalorizaron un 3,06%, por lo que el hecho de que las retribuciones sigan creciendo no compensan el alza de la inflación que, vuelve a situarse por encima del objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo (BCE) tras varios meses por debajo.

Con todo, no será hasta la semana que viene cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) haga público el dato definitivo de inflación de noviembre, aunque no suelen producirse variaciones reseñables con respecto a la cifra estimada inicialmente.

Los datos de subida salarial se recogen en la Estadística de Convenios Colectivos publicada este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Para dicho cálculo, se han tenido en cuenta 3.556 convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta noviembre de 2024, que afectan a 1.218.266 empresas y 10.267.554 trabajadores.

De ellos, 757 convenios han sido firmados y registrados en lo que va de año 2024, afectando a 296.911 empresas y 1.937.004 trabajadores.

Las cifras de Trabajo, recogidas por Servimedia, ponen de relieve una subida salarial del 3,05%, lo que significa que supera en cinco centésimas la recomendación general para este año pactada entre CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

El V AENC aconsejaba alzas salariales en convenios del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, con un punto de revisión salarial cada ejercicio en función de la evolución de la inflación.

Si la media de subida salarial es del 3,05%, los firmados este año se quedan en el 3,74% (ocho centésimas menos que en octubre), y los inscritos antes se conformaron con un 2,89% (una centésima más). Además, los convenios de empresa registraron en conjunto una subida del 2,8%, mientras que los de ámbito superior alcanzaron el 3,07%.

Los 304 convenios interautonómicos o estatales presentan una variación salarial del 3,07%, afectando a 316.382 empresas y 3.427.245 trabajadores.

Por otra parte, el número de convenios con cláusula de revisión salarial en función de la evolución de la inflación se mantiene sin grandes cambios, de modo que 3,4 millones de trabajadores acogidos a convenios cuentan con esta posibilidad.

Finalmente, en los once primeros meses de 2024 se depositaron en los Registros de las Autoridades Laborales un total de 537 inaplicaciones de convenios, que involucran a 485 empresas y afectan a 20.308 trabajadores. Al comparar la evolución de los descuelgues con los 11 primeros meses del año pasado, se observa que se registraron un 1,3% menos (537 frente a 544), que afectan a un 17,2% menos de trabajadores (20.308 frente a 24.538).

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
DMM/clc