EL SALARIO SOCIAL PODRA COBRARSE EN GALICIA CON UNO O DOS AÑOS DE RESIDENCIA, EN LUGAR DE LOS CINCO ACTUALES

-El tiempo exigidode empadronamiento en Galicia bajará de 5 a uno o dos años

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El próximo mes de setiembre la mesa autonómica de la Renta de Integración Social de Galicia (RISGA), que reúne a representantes de la administración, empresarios y sindicatos, ultimará la reforma del salario social en esta región, que incluirá la reducción del tiempo mínimo de residencia exigido para cobrar esta prestación desde los cinco años actuales a uno o dos.

Según el director general deServicios Sociales del Gobierno gallego, Manuel Aguilar, la colaboración entre sindicatos, empresarios y Xunta ha sido muy positiva durante las maratonianas sesiones de negociación que se han celebrado durante los últimos meses y hay consenso para cerrar en setiembre actas que recojan tanto los puntos de acuerdo como los posibles desacuerdos.

El documento será tramitado internamente hacia el Gobierno, para que vea la conveniencia de enviar un proyecto de ley al Parlamento, de forma que las ayudas de l RISGA sean más asequibles.

Aunque la ley que regula el salario social gallego fue aprobada en el año 91, existe consenso entre los grupos parlamentarios para flexibilizar los requisitos de acceso a esta prestación, así como la tramitación de las solicitudes.

Hasta ahora, la ley exige estar censado al menos durante cinco años en Galicia para poder acceder a la RISGA. Ese plazo, fijado para evitar posibles picarescas, es considerado excesivo. Ahora los sindicatos reclaman rebajarlo a un año, mientas que la administración quiere situarlo en dos, según dijo a Servimedia el responsable de Servicios Sociales.

También está previsto rebajar las exigencias sobre la necesidad del pago de créditos pendientes como condición previa, que podría quedar como "condición posterior suspensiva", según el director general de Servicios Sociales.

Por otro lado, será más viable el acceso a la RISGA para una mujer separada con derecho legal a pensión pero que no la perciba en la realidad.

Según Manuel Aguiar, se procura flexibilizar los requisitos para que pueda acceder a la RISGA cualquier persona que carezca en realidad de medios de subsistencia, aunque jurídicamente tenga medios reconocidos.

Para el año 94, la Xunta ha presupuestado 1.500 millones de pesetas para atender las solicitudes de rentas de integración social o las ayudas de emergencia social.

Con esta cifra inicial -que debería ampliarse si se gastaran todos los créditos de acuerdo con las solicitudes presentadas- está previsto que acedan al salario social gallego -vinculado a un programa de reinserción laboral- 2.451 personas, al tiempo que está previsto conceder 1.817 ayudas de emergencia social, para situaciones puntuales de necesidad.

Tras el primer año, en el que menos de un millar de personas se repartieron 195 millones de pesetas, en el ejercicio de 1993 la Xunta invirtió en esta materia 839 millones de pesetas, concediendo el salario social a 1.476 personas y otorgando 1.276 ayudas de emergencia social.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1994
C