SALARIO MINIMO. UN ESTUDIO DESACONSEJA ALGOBIERNO LA EQUIPARACION DEL SMI DE LOS MENORES DE 18 AÑOS CON LOS MAYORES DE ESA EDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El compromiso del Gobierno de equiparar el salario mínimo (SMI) de los menores de 18 años con los mayores de esa edad provocaría un efecto negativo en la contratación de los más jóvenes. El SMI es actualmente de 66.630 pesetas para mayores de 18 y de 59.130 para menores.

Esa es una de las conclusiones del estudio "Los efectos del salario mínimo: evidencia empírica para el caso espaol", realizado por los profesores Juan José Dolado, de la Universidad Carlos III, y Florentino Felgueroso, de la Universidad de Oviedo, y publicado en el último número de la revista "Moneda y Crédito".

Los autores señalan que, entre los mayores de 18 años, el SMI tiene un efecto nulo en el empleo "bien porque existe un determinado segmento de economía sumergida con retribuciones inferiores a los mínimos legales o bien porque los suelos salariales vinculantes a este tipo de individuos son las tarifas pctadas en los convenios colectivos de sector, y no el SMI".

Sin embargo, en el caso de los menores de 18 años calculan que un aumento del SMI en un 10 por cien "puede reducir el empleo de dicho grupo de edad alrededor de un 2 por cien", lo que afecta sobre todo a las regiones con sueldos más bajos.

Por esa razón, el estudio considera un error la decisión de subir este año un 2,6 por cien el SMI de los mayores de 18, frente a la petición sindical del 7,1 por cien, mientras que se incrementó un 17, por cien el sueldo de los menores, con el compromiso de equipararlo al de los adultos a partir de 1998.

"En ambos frentes", señalan, "la decisión parece claramente errónea: la evidencia apunta a que una subida como la contemplada por los sidicatos probablemente no hubiera tenido efecto alguno sobre el empleo, mientras que la homogeneización del SMI de jóvenes y adultos posiblemente tendrá efectos desfavorables sobre las tasas de empleo juvenil. Si la negativa a subir más el SMI de los adultos se basaa en sus efectos presupuestarios, entonces conviene pensar en desligar el subsidio de paro de aquél".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1997
M