EL SALARIO MINIMO CRECERA EN 1999 UN 1,8%, CON LO QUE SE SITUARA EN 69.270 PESETAS AL MES

- Los sindicatos califican de "ilegítima e ilegal" esta subida y reclaman un aumento del 8,7%

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, propondrá al Consejo de Ministros delmiércoles, día 23, una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 1,8% para 1999, con lo que este salario se situará en 2.309 pesetas al día, 69.270 pesetas al mes y 969.780 pesetas al año.

Esta subida del SMI está muy por debajo de la solicitada por los sindicatos. UGT y CCOO reclamaron un aumento para el próximo año del 8,7%, con lo que este salario pasaría de las 68.040 pesetas al mes de 1998 a 73.960 en 1999, incremento similar al pedido por ELA-STV y CIGA, que es del 8,8%.

Por su prte, la CEOE no ha querido dar cifras y únicamente se ha limitado a decir que la subida del SMI para 1999 debe tener en cuenta tres criterios la previsión de aumento del IPC en Europa (1%), la evolución de los costes laborales unitarios en Europa y el contexto internacional, que presenta algunas incertidumbres.

Tras la consulta preceptiva mantenida con el Ministerio de Trabajo con los agentes sociales para fijar el SMI, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores, los sindicatos mostraron su otal discrepancia con la subida que quiere aplicar el Ejecutivo y exigieron al Gobierno que ponga fin a "esta liturgia anual" y abra un verdadero proceso de negociación a partir del próximo año con los agentes sociales.

A este respecto, Arenas dejó claro que no está prevista ninguna modificación legal de la normativa, "que nos obliga a la preceptiva consulta con las organizaciones sociales". Destacó que la buena evolución de la economía ha permitido que en los últimos tres años el SMI haya ganado 1,5 untos de poder adquisitivo, al haberse situado la inflación real por debajo de la prevista.

Arenas insistió en que es importante que se mantenga la moderación salarial, y reconoció el esfuerzo hecho en esta materia por empresarios, sindicatos y trabajadores. Recalcó que un aumento moderado de los salarios permite que haya más salarios y más empleo para las familias españolas.

ILEGITIMO E ILEGAL

Fernando Puig, secretario de Acción Sindical de CCOO, denunció que es "ilegítimo e ilegal" que el Goberno sólo tenga en cuenta la previsión de inflación para fijar al subida del SMI y no tenga en cuenta los otros tres factores que marca el Estatuto de los Trabajadores (productividad, reparto de la renta y coyuntura económica).

Los sindicatos, que exigieron también al Gobierno que el SMI deje de tomarse como referencia presupuestaria para calcular las ayudas a la vivienda, subsidio de desempleo, becas y otros asuntos, creen que, además de los cuatro factores anteriores, para fijar el SMI se debe teneren cuenta la Carta Social Europea, que establece que el SMI debe acercarse al 68% del salario medio del país (de 224.000 pesetas en España), y el salario medio europeo.

Jesús Pérez, miembro de la Ejecutiva de UGT, lamentó que haya dinero para repartir incentivos a los empresarios y para hacer rebajas fiscales a los que más tienen y, sin embargo, no lo haya para mejorar el SMI, que cobran los más desfavorecidos.

El SMI afecta directamente a 260.000 trabajadores, según el Ministerio de Trabajo, y amás de 500.000, de acuerdo con los sindicatos, pero su importancia radica también en que se utiliza como referencia para calcular las ayudas a la vivienda, la pensión mínima, el subsidio de desempleo y la concesión de becas, entre otros aspectos.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1998
NLV