EL SALARIO MEDIO ANUAL SUPERÓ LOS 18.676 EUROS EN 2005, UN 2% SUPERIOR AL DE 2004
- El salario de las mujeres fue un 37,9% inferior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El salario medio anual de los españoles alcanzó durante el año 2005 los 18.676,92 euros, lo que supuso un incremento del 2% con respecto al sueldo de 2004, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial difundida hoy por el INE.
Por su parte, la ganancia media anual de los hombres alcanzó los 21.093,92 euros, mientras que las mujeres se quedaron en los 15.294,83 euros.
De este modo, el salario medio anual de las mujeres en el año 2005 fue un 37,9% inferior al de los hombres.
El INE constata la "evidente" asimetría de la distribución salarial entre hombres y mujeres ya que, en el año 2005, el 43,4% de las mujeres tenían ingresos salariales entre una y dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), mientras que sólo el 28,1% de los hombres se encontraban en ese intervalo.
Si se tienen en cuenta salarios más elevados, el 17,1% de los hombres presentaron unos ingresos cuatro veces superiores al SMI, frente al 9,3% de las mujeres. Estas diferencias se explican, entre otras razones, porque hay una mayor proporción de mujeres que de hombres trabajando a tiempo parcial, lo que da lugar a que sus ganancias anuales sean inferiores.
Durante el año 2005 los salarios medios más elevados correspondieron a Madrid (22.973,66 euros anuales), País Vasco (21.730,03 euros), Navarra (20.829,74) y Cataluña (20.067,13).
Las restantes comunidades tuvieron un salario medio inferior a la media nacional en ambos años. Extremadura (15.242,05 euros), Canarias (15.590,68) y Galicia (15.621,43) presentaron los salarios más bajos en 2005.
El crecimiento de la ganancia media anual ha sido desigual por comunidades. Murcia (3,5%), La Rioja y Castilla y León (3,2%) presentaron los mayores crecimientos en 2005, mientras que Galicia (0,8%), Cantabria (1,4%) y Extremadura (1,6%) registraron los más moderados.
LA INDUSTRIA, LA QUE MEJOR PAGA
El sector económico con mayor salario medio anual en 2005 fue la industria, con 21.998,40 euros por trabajador (+4%), seguido de los servicios con 18.071,07 euros (+1,9%) y de la construcción con 17.568,66 euros, (+2%).
Analizando las diferencias salariales entre sexos para cada sector de actividad, el INE constata que las mujeres tuvieron un salario inferior al de los hombres en todos los sectores.
El sector de actividad con menos desigualdad salarial es la construcción. Sin embargo, este sector es el que menos mujeres emplea (sólo representan un 0,8% del total de asalariados) aunque están en ocupaciones de mayor remuneración como, por ejemplo, tareas de administración y dirección técnica.
Por el contrario, el sector con mayor diferencia salarial entre sexos es la industria, ya que las mujeres se concentran en ocupaciones de menor remuneración y con una mayor proporción de empleo a tiempo parcial.
La ocupación es una de las variables que más influyen en el nivel salarial. En 2005 destacó la diferencia de ganancias registrada en el Grupo A (Dirección de empresas de más de 10 trabajadores) respecto al resto de ocupaciones.
En concreto, fueron un 320% superiores al salario medio. El Grupo B (Gerencia de empresas con menos de 10 asalariados) tuvo un salario superior en un 222% a la media. Respecto al resto de ocupaciones, se sitúan muy por encima de la media aquellas asociadas a títulos universitarios (Grupos D y E).
Por su parte, los trabajadores con nacionalidad española y los que pertenecen a la Unión Europea presentaron los salarios medios anuales más elevados (18.905,66 euros para los nacionales y 18.238,64 euros para la UE) en el año 2005.
Mientras, los empleados procedentes de países europeos fuera de la Unión Monetaria ganaban 13.347,23 euros y los de América Latina 13.686,29 euros.
LOS TEMPORALES COBRAN MENOS
Los trabajadores de mayor edad perciben las remuneraciones más elevadas. Así, el salario medio anual en 2005 para trabajadores entre 25 y 34 años fue de 16.646,42 euros, mientras que para los trabajadores entre 55 y 54 años alcanzó los 23.403,89 euros.
Para poder establecer comparaciones entre trabajadores con contrato indefinido y de duración determinada se ha ajustado el salario de los empleados que no permanecieron todo el año en el centro de trabajo y se les ha asignado un salario anual equivalente al que hubieran recibido de haber estado trabajando todo el año en las mismas condiciones.
Atendiendo a este ajuste, en el año 2005 los trabajadores con contrato de duración determinada tuvieron un salario medio anual inferior en un 34% al de los contratos indefinidos.
Por sexo, los hombres con contrato de duración indefinida tuvieron un salario un 32% superior al salario medio anual; mientras que en el caso de los que tuvieron un contrato de duración determinada, el salario fue un 18% inferior a la media.
En las mujeres, el salario siempre fue inferior a la media nacional, destacando el caso de duración determinada, en el que la diferencia respecto al salario medio anual fue del 34%.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2007
S