SALA RECHAZA QUE HAYA UN ENFRENTAMIENTO EN EL PODER JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, rechazó hoy la existencia de un enfrentamiento en el seno del máximo órgano de Gobierno de los jueces y afirmósentirse "sorprendido" por la interpretación hecha por algunos medios de comunicación sobre la falta de acuerdo en el pleno para designar ayer al presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
Sala, que puso como ejemplo de la falta de división en el CGPJ el hecho de que el pleno nombrase ayer por unanimidad al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, dijo que afirmar que existe un enfrentamiento ideológico en el poder judicial "es un argumento pobrísimo".
Señaló que la impsibilidad de elegir ayer al presidente de la Sala Segunda por falta de acuerdo no fue por un problema ideológico, sino que "es un problema de operatividad".
Tras asegurar que todos los candidatos que se presentaron "son excelentes", explicó que el inconveniente que, a su juicio, tenía Francisco Soto para ser designado para ese puesto es que en la actualidad también es presidente de la Junta Electoral Central. Soto quedó en la votación final empatado a 9 votos con el magistrado José Jiménez Villarejo. Dijo que como presidente de la Junta Electoral Central, la Ley General Electoral le obliga a dedicar una atención preferente a ese puesto, y más durante una época de elecciones como la actual. Este fue uno de los argumentos de la Comisión de Calificación para no elevar el nombre de Soto al pleno, donde fue propuesto por dos vocales.
Asímismo, se preguntó cómo va a ser nombrado un presidente que, aunque quiera centrar su actividad en la Sala Segunda, "no puede porque la ley le obliga a dedicar atenión preferente al cometido de presidente de la Junta Electoral".
Además, precisó que a Soto le quedan 10 meses para jubilarse, lo que a su juicio no es óbice para ocupar ese cargo, pero afirmó que las secuelas de las elecciones, como resolución de recursos, pueden prolongarse al menos durante 5 meses.
"Ese era el único obstáculo", insistió Sala, quien agregó que Francisco Soto es "en dignidad, en preparación, en competencia, tanto como el mejor".
El presidente del CGPJ añadió que "cada cual ota lo que tiene que votar no en el sentido ideológico, sino de oportunidad en ese momento. Yo creo que no se ha entendido así, se ha dicho que hay un enfrentamiento ideológico", reiteró Sala, quien destacó que entre los que votaron a uno y otro candidato eran de todo tipo de ideologías.
Finalmente, aseguró que también se hablaba de división ideológica en el CGPJ hace más de 4 años, por lo que "me quedaba verdaderamente atónito".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1995
S