LA SALA CONFIRMA LA FIANZA DE DOS MILLONES PARA EL JEFE DE LA ASESORIA JURIDICA DEL BANCO DE SANTANDER

MADRID
SERVIMEDIA

La sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó hoy el auto por el que el juez Miguel Moreiras decretó la libertad bajo fianza de dos millones de peseas para el jefe de la asesoría jurídica del Banco de Santander, José Ignacio Uclés.

Uclés, que recurrió la decisión judicial, está considerado como la persona que diseñó las operaciones de cesión de créditos irregulares detectadas por la Inspección de Hacienda.

En un auto dictado el pasado mes de julio por el juez, Moreiras subrayó la actitud comtumaz del asesor al que responsabiliza no sólo de ser quien incitó a proporcionar datos falsos a los inspectores fiscales, sino también a facilitar a detrminados clientes la posibilidad de defraudar a Hacienda proporcionándoles fórmulas para ocultar sus bienes y ganancias.

Uclés ideó la operación, consistente en el contrato de cesión de nuda propiedad de crédito, que el Banco Santander ofreció a sus clientes como un producto financiero "absolutamente opaco" desde el punto de vista fiscal-tributario.

Cuando el Ministerio de Hacienda requirió al banco los datos personales y materialesdel contrato, Uclés se opuso y contestó que no disponían de inforación centralizada sobre las operaciones. De esta forma, los inspectores fiscales tuvieron que recabar la información en cada una de las oficinas, lo que permitió al banco ganar tiempo para preparar la denominada "específica operativa".

Esta última consistió en que la asesoría fiscal del banco, a través de Julio Banacloche y Ginés Navarro, ofrecieron a los clientes la posibilidad de confeccionar nuevos contratos con cambio de titulares, que correspondían a personas ya fallecidas o que no residían en Epaña.

Si algún director de oficina incumplía la "operación específica", Banacloche y Navarro lo ponían en conocimiento del jefe de sucursales apra que adoptara las "medidas oportunas" que estuvieran a su alcance.

Uclés fue el encargado de defender la actuación del banco cuando Hacienda emprendió actuaciones judiciales contra los nuevos titulares.

Según el juez, el banco desarrolló esta operación para "tranquilizar" a los clientes y asegurarles que sus datos fiscales no serían facilitados a Hcienda y así no tendrían que hacer declaraciones complementarias de impuestos.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1992
C