Ingreso Mínimo
Saiz afirma que "son varias" las comunidades autónomas "interesadas" en la transferencia del IMV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, confirmó este jueves que, además de Cataluña, "son varias" las comunidades autónomas que se han mostrado "interesadas" en que el Estado les transfiera la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
En concreto, Saiz nombró a Galicia y a Castilla y León (ambas gobernadas por el PP), aunque éstas no serían las únicas.
La ministra hizo estas declaraciones en un acto con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, donde presentó un análisis de los indicadores sobre este fenómeno en España.
A su juicio, este traspaso de competencias forma parte del "Estado de las autonomías, del Estado constitucional”, que busca “mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, porque las administraciones autonómicas también tienen mucho que decir en ese objetivo común de reducir la pobreza“.
ESCUDO SOCIAL
Según el análisis presentado hoy, a partir de datos de Eurostat y del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de riesgo de pobreza en España pasó del 21,7% en 2021 al 20,2% en 2023. Es “la más baja” desde 2015, aunque Saiz precisó que, “si las familias solo hubieran contado con sus ingresos reales”, este índice se situaría en el 42,6%.
Defendió que las medidas que el Gobierno puso en marcha desde la pandemia de 2020 , como el Ingreso Mínimo Vital, la rebaja del IVA, los topes a la factura de la luz y del gas o la revalorización de las pensiones, “han evitado que 10,8 millones de personas caigan en situación de pobreza”.
De ahí su conclusión de que “el escudo protector” del Gobierno ha logrado la menor tasa de pobreza en los últimos 10 años.
Por otro lado, la tasa de pobreza severa cayó del 10,2% en 2021 al 8,3% en 2023. De nuevo, se trata de su menor valor desde 2015.
Saiz también apuntó que el índice de GINI, que mide la desigualdad, muestra una tendencia descendente desde 2014, a excepción del año de la pandemia.
Llegó a su mínimo histórico en 2023, con 31,5 puntos (en una escala de 0 a 100), lo que situó a España entre “las economías europeas que mejores resultados han conseguido en esta reducción”.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
AGQ/clc