MARRUECOS

LOS SAHARAUIS PIDEN AL REY JUAN CARLOS QUE RECUERDE EN SU VIAJE A MARRUECOS LA VISITA A EL AAIUN DE 1975

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui ha enviado una carta al rey Juan Carlos en la que le pide que en su viaje oficial a Marruecos, que comienza hoy, recuerde la visita que hizo a El Aaiun en 1975 y que no olvide el deber de España de implicarse en una solución para este pueblo.

Los saharauis recuerdan al Rey que en noviembre de 1975, siendo aún príncipe heredero y jefe de Estado en funciones, se trasladó a El Aaiun "para dar ánimos a los españoles, civiles y militares, de lo que entonces todavía era una provincia más de nuestro país, en un momento especialmente difícil para todos".

En aquella visita, le recuerdan, vio las condiciones en las que vivían muchos ciudadanos, pero no a otros muchos "que habían nacido en territorio que esos indignos gobernantes llamaban aún España, que tenían la nacionalidad española de pleno derecho y a quienes nuestro país había repetidamente prometido respeto y justicia".

"Gentes que vieron cómo esos mismos indignos dirigentes incumplían vergonzosamente todas sus promesas y los vendían por mucho menos que un miserable plato de lentejas, despojándoles al mismo tiempo de su tierra, de su nacionalidad y, en muchos casos, de su vida", dicen en la carta.

Esos miles de ciudadanos españoles fueron entregados "atados de pies y manos a una muerte casi segura, en medio del desierto, recorriendo la mayoría de ellos a pie y bajo los bombardeos con napalm y fósforo blanco de la aviación marroquí los cientos de kilómetros que los separaban del único lugar donde un país vecino les ofreció refugio: el infierno inhabitable de la hammada argelina", añaden.

La asociación explica al Rey que Marruecos ha incumplido los acuerdos suscritos en este sentido, y le piden que en su visita al rey de Marruecos "no olvide nada de lo que pasó hace ya casi treinta años, ni que, a pesar de las repetidas y claras resoluciones de la ONU al respecto, desde entonces nadie ha sido capaz de poner fin al sufrimiento del pueblo saharaui". Los saharauis, le dicen, desean una buena relación con España y no guardan rencor hacia los dirigentes españoles "que, sin embargo, se han ganado a pulso su odio y su desprecio".

España, le advierten, puede estar ante su última oportunidad de recuperar la dignidad perdida en 1975, porque mientras el país no asuma su responsabilidad en esta tragedia "ningún español con un mínimo de vergüenza, una brizna de memoria y un átomo de dignidad podrá jamás invocar el respeto a la legalidad internacional sin que suene a burla y a mentira".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2005
L