SAFIYA. AMNISTIA PIDE CONTINUAR LA PRESION PARA DEROGAR LA LEY 'SHARIA' QUE VULNERA LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) dio hoy la bienvenida a la decisión del tribunal islámico de Nigeria de absolver a Safiya Husaini, la mujer que había sido condenada a morir lapidada. No obstante, reclamó que l presión internacional continué para que se deroge la parte de la ley 'Sharia' (ley islámica) que viola derechos fundamentales.
En declaraciones a Servimedia, Esteban Beltrán, director de la Sección Española de AI, subrayó la importancia de este paso que, en su opinión, ha partido de la presión y la opinión pública nacional e internacional.
"Sólo en España 650.000 personas se movilizaron en apenas diez días en contra de la lapidación, y toda la presión ha hecho que Safiya se salve, pero hay que cntinuar esa presión para que la parte de la ley 'Sharia' que viola los derechos humanos sea derogada, porque si no habrá más Safiyas", advirtió.
En este sentido, subrayó que también es "muy importante" que continúe la acción para que el Gobierno de Nigeria elimine de la ley 'Sharia' los aspectos que vulneran los derechos humanos, "como los castigos crueles, inhumanos y degradantes, la inexistencia de juicios justos, la discriminación por razón de sexo u origen social y la pena de muerte".
Por últmo, recordó que mientras Safiya ha sido liberada, otra mujer ha sido condenada a morir a pedradas por adulterio en un Estado del norte de Nigeria.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2002
SBA