SÁENZ DE SANTAMARÍA JUZGA UNA "INCONGRUENCIA TOTAL" LA REFORMA Y DICE QUE LOS EXPERTOS SON "A CONVENIENCIA DEL PSOE"
- "La ley tiene problemas en su aplicación, no en su redacción. Con mejor control, se solucionarían los problemas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, admitió hoy que la actual Ley del Aborto "tiene problemas en su aplicación", pero juzgó una "incongruencia total" que el Gobierno quiera cambiarla por otra nueva "de manera unilateral" y asesorado por los expertos "que le ha convenido y con una visión única" sobre este tema.
En una entrevista a Servimedia, Sáenz de Santamaría acusó al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero de engañar a los españoles, puesto que esta iniciativa "fue eliminada" del programa con el que ganó las últimas elecciones generales y, sin embargo, ahora promete una nueva ley cuatro meses después de iniciar su segundo mandato.
"El PSOE no planteó de cara a las elecciones una reforma de la ley del aborto, tampoco en el debate de investidura y curiosamente cuando la economía va mal, cuando los españoles están viendo cómo se destruye empleo y cómo bajan las afiliaciones a la Seguridad Social; se anuncia a bombo y platillo", denunció.
Sáenz de Santamaría afirmó que a los socialistas "se les nota demasiado" la verdadera intención de esta reforma, que a su juicio no es otra que "desviar la atención a otros problemas" distintos de la crisis económica.
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
Admitió que la ley vigente "tiene problemas en su aplicación", pero "no en su redacción". Por eso, abogó por mejorar los mecanismos de control de la ley para evitar que se lleven a cabo abortos ilegales como los detectados durante los últimos meses en clínicas de varias comunidades autónomas.
Sáenz de Santamaría rechazó la aprobación de una nueva ley del aborto, de la que advirtió que es en realidad una "reforma del Código Penal", dado que la norma vigente contó con un "gran consenso" durante su aprobación en la década de los 80.
Resaltó que aquella ley ha permitido a lo largo de los años que el Tribunal Constitucional genere jurisprudencia, en referencia a la setencia de 1985 que defiende el derecho a la vida del "nasciturus" (feto).
Sáenz de Santamaría recomendó, por este y otros motivos, afrontar el debate sobre el aborto "con seriedad, sensatez y no utilizarlo por conveniencias políticas".
EXPERTOS "A CONVENIENCIA DEL PSOE"
La portavoz popular cargó contra la ministra de Igualdad, Bibiana Aido, porque en su anuncio de una nueva ley "se le ha visto excesivamente esa voluntad" de aprobar una ley de plazos que despenalice el aborto durante los primeros meses de embarazo.
En particular, arremetió contra el comité de expertos que ha nombrado la ministra por la presencia mayoritaria de partidarios de ampliar el aborto, en lugar de contar con juristas de prestigio y especializados en bioética.
"Lo que ha puesto el Ministerio es una comisión de expertos que le ha parecido bien, que le ha convenido y con una visión muy única de lo que tiene que ser esa ley. Creo que el Gobierno tiene muy prefijado el debate que quiere generar y la polémica que quiere generar y no lo ha buscado para solucionar un problema, sino para generar ruido", remachó.
Sáenz de Santamaría calificó de "improvisado" el anuncio de Aido, a quien acusó de conformar un comité de expertos "a su conveniencia" para aprobar una reforma legislativa "que no estaba en su programa político ni en su discurso de investidura" y que el PSOE ha puesto en marcha tras el Congreso Federal del mes de julio.
Finalmente, vaticinó que el debate sobre el aborto va a generar "más división que consenso" y cuestionó que se lidere desde el Ministerio de Igualdad, que "no tiene competencias", en lugar de encargar la elaboración de la ley a otros departamentos más vinculados a este tema, como el Ministerio de Sanidad o el Ministerio de Justicia,
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2008
M