SAENZ DE MIERA PIDE A LOS PARTIDOS POLITICOS UNA NUEVA LEY DE FUNDACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Sáenz de Miera, presidente del Centro de Fundaciones, afirmó hoy que es urgente pedir el desarrollo de una Ley de Fundacones, ya que en un régimen democrático y pluralista al servicio de la colectividad, "realizan un papel complementario junto a la acción del Estado".

En un seminario que se desarrolló hoy en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, Sáenz de Miera consideró que, frente a la omnipotencia del Estado, las fundaciones han llegado a ser los cuerpos intermedios entre la Administración y el individuo concreto.

También estimó que los poderes públicos deben regular desde una perspectiva moderna, la ida de las fundaciones, eliminando los posibles obstáculos que dificultan su desarrollo y dando facilidades que fomenten su proliferación.

El profesor Sáenz de Miera, que habló en el seminario sobre "El desarrollo del derecho de fundación", aseguró, asimismo, que esta regulación debe correr a cargo de los representantes parlamentarios de la nación y que debe hacerse mediante el acuerdo general de todas las fuerzas políticas.

MAS DE 100 FUNDACIONES AL AÑO

En el transcurso de esas mismas jornadas organizadas por la Fundación Humanismo y Democracia, Sáenz de Miera aseguró que cada año se crean en España más de 100 fundaciones con multiplicidad de objetivos.

Actualmente, el número de fundaciones activas en nuestro país supera las 2.000, de las que casi 600 fueron creadas en los últimos 3 años.

España es un país con larga tradición fundacional, como demuestra la Fundación del Hospital de la Santa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo de Utrera, creada en 1522 y que desde el siglo XVI hasa nuestros días no ha dejado de ejercer sus objetivos sociales.

En opinión del presidente del Centro de Fundaciones, el panorama actual de las fundaciones en España muestra que los problemas derivados de la pobreza han dejado paso a los de otro orden, aunque siempre dentro del área de los servicios sociales.

El crecimiento que han registrado en los últimos años las fundaciones dedicadas a la cultura, a la investigación científica y tecnológica y a los problemas de medio ambiente, constituye toda na prueba de esa evolución.

INSTITUCONES SOLVENTES

Sáenz de Miera valoró positivamente la aceptación que la sociedad española ha demostrado hacia este tipo de instituciones en las últimas décadas, y la justificó en el hecho de que el individuo busca en la fundación la institución solvente, sin preocupaciones de lucro y "no sujeta a los condicionamientos políticos".

El presidente del Centro de Fundaciones advirtió que ningún partido político de los representados en el Parlamente español se ha opesto a la existencia de las fundaciones, y que, en general, se reconoce la virtualidad de las fundaciones para ocuparse de los problemas sociales junto al Estado.

El conferenciante resaltó que el derecho de fundación, en su condición de derecho subjetivo, aparece en la tabla de derechos fundamentales de la Constitución de 1978, concretamente en el artículo 34, lo cual no sólo representa una novedad en nuestra historia constitucional, sino en el panorama del derecho constitucional comparado.

El arículo 34 ofrece "un nuevo marco decisivo para la vida y el desarrollo de las fundaciones y supone un mandato constitucional a su favor, que necesitan una regulación moderna, en consonancia con los tiempos y en previsión de las consecuencias que la aplicación del Acta Unica Europea, en 1992, pueda tener", según explicó igualmente Sáenz de Miera.

Por último, señaló la contradicción existente entre la aceptación política y social de las fundaciones y el poco interés de los poderes públicos para facilitarsu desarrollo, lo cual ha motivado un deterioro paulatino en la situación fiscal de las fundaciones en los últimos años.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1991