ETA

EL SACERDOTE LARRÍNAGA LLAMA A LA IGLESIA A PREDICAR EL "ARREPENTIMIENTO DE LOS VERDUGOS"

MADRID
SERVIMEDIA

Jaime Larrínaga, sacerdote vasco que abandonó la parroquia de Maruri (Vizcaya) debido a la presión de ETA y su entorno, opinó hoy que la Iglesia no tiene por qué pedir a las víctimas del terrorismo que perdonen, pero que si lo hace, "también debe predicar el arrepentimiento de los verdugos".

En declaraciones a Servimedia, Larrínaga dijo, refiriéndose al País Vasco y el problema del terrorismo, que "si no se reconoce que hay un crimen y un criminal, no se puede hablar de perdón".

El ex párroco de Maruri hizo estas consideraciones en relación con lo dicho este miércoles por Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao y presidente de la Conferencia Episcopal, quien agradeció el ejemplo de las víctimas que "ya han perdonado", puesto que esto puede ayudar a una "reconciliación más amplia".

A este respecto, Larrínaga afirmó que "el perdón se predica desde la Iglesia, pero no se puede exigir ni a creyentes ni a no creyentes", al tiempo que añadió que disculpar a quien te ha causado un mal es algo que "no se puede exigir" a nadie.

"Como cuestión religiosa, el perdón es una opción personal que yo propongo al creyente en mi condición de sacerdote", aseguró este religioso vasco, quien añadió que, en todo caso, "el perdón no es imprescindible ni para la paz ni para la normalidad democrática, por ser una experiencia privada".

Por este motivo, destacó que si la Iglesia decide pedir a las víctimas que perdonen, "también debe predicar el arrepentimiento de los verdugos".

Asimismo, Larrínaga concluyó que "la exigencia del perdón desde determinados sectores políticos del País Vasco distorsiona el esquema de valores y acaba convirtiendo a la víctima en culpable".

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
B