SACAN AL MERCADO UNA GUIA PARA PREVENIR LAS CAIDAS Y ACCIDENTES DOMESTICOS EN LAS PERSONAS MAYORES

- Una de cada tres personas maores sufren un accidente doméstico

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología acaba de sacar al mercado la "Guía práctica sobre prevención de caídas y accidentes", cuyo objetivo es dar una serie de consejos para prevenir los accidentes que se derivan de comportamientos inadecuados o peligrosos y del uso imprudente de espacios vitales como viviendas.

Según datos de esta sociedad, en España, alrededor de 1.500.000 personas mayores de 65 años sufrirán, al menos, na caída a lo largo del próximo año, es decir, aproximadamente una de cada tres personas.

Los expertos consideran que es imprescindible que el domicilio reúna una serie de condiciones para asegurarnos la calidad de vida que toda persona merece.

En primer lugar, la vivienda debe ser segura, por lo que es necesario eliminar, o al menos reducir al máximo posible todos los puntos de riesgo que presente, es decir, todos los elementos del domicilio que pueden causar algún accidente: suelos resbaladizos insuficiente iluminación, escaleras, bordillos o alfombras.

También hay que procurar abandonar ciertos hábitos o costumbres en el quehacer cotidiano que puedan resultar peligrosos o para los cuales ya no disponemos de capacidad física o mental, porque pueden ser, en muchos casos, causa directa de un accidente.

Para mejorar el nivel de seguridad y a la vez potenciar la autonomía personal, La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología señala que habrá que buscar nuevas formas de realizar las acividades cotidianas (vestirse, asearse, limpiar la casa y pasear).

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ofrece una serie de consejos para eliminar riesgos en la vivienda, entre los que destacan: olvidarse de la cera y de los trapos para sacar brillo al suelo, fijar bien las alfombras, evitar caminar descalzos, en medias o calcetines, usar zapatillas para estar por casa, pero de suela de goma y que sujeten bien el pie, para aumentar la estabilidad, y recoger inmediatamente cualquier líquidoo comida que se derrame.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1999
L