SABANDO PIDE QUE EL PSOE SE ARTICULE EN TORNO A IDEAS Y NO "FAMILIAS"

MADRID
SERVIMEDIA

La renovación del PSOE debería pasar por intentar estructurar el partido en torno a ideas y proyectos políticos concretos sustituyendo la actual división de los socialistas en familias (felipistas, guerristas, leguinistas, etc.), "división que debería desaparecer", según afirmó Pedro Sabando, consejero de Salud de la CAM, durante su participación en la tertulia periodística "El Diablo Cojuelo".

"Me parece mal la division del partido en guerristas, felipistas o leguinistas, etc, porque soy partidario de que esto de las familias se termine, ya que ésta no es una aportación muy positiva a la estructuracion del PSOE, que deería articularse y estructurarse en torno a ideas, que señalen cuáles son las respuestas y las grandes líneas en torno a las que hay que trabajar", subrayó.

El dirigente socialista madrileño consideró que "las familias pertenecen más bien al pasado y que el futuro tiene que estar articulado en torno a ideas, y, si puede ser, lo más claras posibles".

Además de solicitar que el partido deje su tradicional división en familias, Sabando aclaró que debate de las ideas no debe de confundirse "con el rearto de parcelas de poder".

Después de puntualizar que si la renovación del PSOE es "reparto de poder" eso "no será bueno para nadie", Sabando precisó que el debate de las ideas no debe sustituirse por la "distribucion de parcelas de poder o por la búsqueda de soluciones a cúal será el futuro personal de uno u otro compañero".

El consejero de Salud de la CAM subrayó que, si al final, el debate de las ideas se queda sólo en reparto de poder, el esfuerzo me parecerá "insuficiente y es una pena, ya ue la sociedad actual tiene suficientes incógnitas planteadas por los acontecimientos producidos en este final de siglo, donde el mundo de los hechos va por delante del de las ideas".

Con relación a próximo congreso federal del PSOE, previsto para marzo de 1994, Sabando indicó que "no hay que alarmarse sobre la posible existencia de más de una lista, que dependerá de la dimension de la ponencia, y que, si pasa, no es nada equivalente a una catástrofe ni a que pueda emitirse la idea de que el partido etá roto".

Sobre la ponencia presentada al Comité Federal y que ha recibido numerosas enmiendas, el dirigente socialista dijo: "La he leído y no me ha producido especial entusiasmo, pero tiene una gran virtud, es un documento muy abierto, susceptible de ser modificado en profundidad y en amplitud".

Con relación a la situación actual de la FSM y de su futuro precisó que "sin querer violentar las decisiones de los compañeros y menos si son amigos, como es el caso de Joaquín, pienso que Leguina se prsentara a la reelección, a partir de un análisis personal y político, pero la última palabra tiene que decirla él".

El consejero de Salud también ofreció su punto de vista sobre la decisión de Teofilo Serrano, secretario general de la FSM, de presentarse a la reeleccion.

"Teófilo es un compañero muy significativo, valioso, trabajador, que ha expresado su voluntad de volver a presentarse. Hasta que se produzca el congreso de la FSM, hay bastante tiempo por delante", puntualizó Sabando, quien especficó: "Me llamó la atención su presentacion, teniendo en cuenta que faltan muchos meses para el congreso".

Aunque Sabando no quiso definirse sobre el próximo secretario general de los socialistas madrileños, sí ofreció su opinión sobre el perfil que debería tener: "Una persona respetada por todos los compañeros, con autoridad moral y capacidad creativa, que trasmita a los militantes y a los ciudadanos y que pueda simbolizar perfectamente lo que son las preocupaciones y objetivos de los socialistas en a CAM".

Añadió que el próximo secretario general de la FSM de be ser "alguien que sepa ser el número dos en las próximas elecciones generales, detrás de Felipe González, lo que puede ser un ejemplo del peso del lider de la FSM en el PSOE".

"Es necesario que la FSM se dote de una estructura de tal naturaleza que tenga el peso en el conjunto del PSOE que le corresponde, tanto cuantitativa como cualitativamente", por lo que en su opinión, "si acertamos en esa articulación, la FSM tendrá en el futuroun gran significado en la vida política de España y de nuestro partido", concluyó

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1993
SMO