SABANDO IDE AYUDA A LOS MEDICOS PARA QUE COLABOREN CON EL CENTRO DE FARMACOVIGILANCIA DE LA CAM EN LA VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid (CAM) pide la colaboración de los médicos y demás profesionales sanitarios que trabajan en la región para controlar la seguridad de los medicamentos y las posibles reacciones adversas que puedan ocasionar en determinados pacientes.

Pedro Sabando, consejero de Salud, destacó, en declaraciones a Servimedia, que la colaboración qe requerimos del personal sanitario es la comunicación de las sospechas de reaccionea adversas que aparezcan en su ejercicio clínico diario.

Precisamente, ayer fue puesto en marcha el Centro de Farmacovigilancia, encargado de identificar y valorar los problemas de seguridad en relación con el uso de los medicamentos por parte de los ciudadanos.

Este nuevo organismo, ubicado en el departamento de Farmacología y Terapéutica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), fue inaugurado ayer por el consjero de Salud, Pedro Sabando, y el rector Cayetano López.

La Farmacovigilancia controla además el riesgo relativo que tienen algunos pacientes de sufrir una reacción adversa determinada y estudia el balance beneficio/riesgo de los medicamentos comercializados.

El Centro de Farmacovigilancia de la CAM está integrado en el programa de Notificación Voluntaria de Sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos, mediante el sistema de la tarjeta amarilla, en el que participan otros 11 centros similare de distintas comunidades autónomas.

Todos estos centros, coordinados por el Centro Nacional de Farmacovigilancia del Instituto Carlos IIIO, participan en los planes internacionales de notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1992
SMO