SABANDO AFIRMA QUE LAS CONSECUENCIAS DE UN POSIBLE TRIUNFO DEL PP SERIAN "MEDICINA PARA GENTE PUDIENTE Y BENEFICENCIA PARA POBRES"

MADRID
SERVIMEDIA

Esta "advertencia" sobre un posible triunfo popular en las próxima elecciones generales fue anunciada por Sabando en una intervención que realizó en el Colegio de Economistas, durante la presentación de un libro que recoge las ponencia de las XII Jornadas de Economía de la Salud.

La respuesta del PP ante el supuesto de que no se pudiese financiar el gasto sanitario actual sería, según el consejero de Salud, "desuniversalizar", reducir la población cubierta por el sistema público "descargándole de las clases medias y altas, ofreciendo a estos colectivos incentivos ficales u otras formas mixtas, quebrando el sistema de aseguramiento".

Otra de las posibles consecuencias de la aplicación de métodos "populares"-del PP- en la sanidad española, sería reducir las prestaciones, aplicando la "lógica" de "como no podemos dar a todos, vamos a reducir la gama de servicios, proponiendo el esquema del Estado de Oregón (EEUU)".

Sabando se preguntó qué prestaciones se retirarían, "donde se corta", si "somos las personas como tornillos inanimados", antes de exponer sus salids "sociademócratas", basadas en defender la "cobertura universal y una "atención integral, con una oferta de servicios amplia y con el acento puesto en la prevención y en la salud pública".

En caso de plantear, en momentos de crisis, recortes sanitarios y de la oferta de servicios, Sabando defendió la necesidad de "explicar al país y a la población que se trata de un sacrificio coyuntural para mejorar la economía, incentivar la producción, es decir, para generar la riqueza suficiente que nos permita mjorar nuevamente los servicios públicos".

En opinión del consejero socialista, "no se debe argumentar que el ajuste es preciso por la explosión del gasto sanitario, ni por el descontrol del mismo, ya que eso no es correcto y es un desenfoque del problema".

De la misma manera y aludiendo al PP subrayó: "No es lógico que, en una fase de disminución de los presupuestos sanitarios por persona, se critique al sistema público, porque aparezcan listas de espera".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1993
SMO