Transportes
Ryanair ganó 1.790 millones en la temporada de verano, un 18% menos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair registró un beneficio neto de 1.790 millones de euros en su primer semestre fiscal (de abril a septiembre), un 18% menos que los 2.180 millones obtenidos en idéntico periodo de 2023.
Según informó la compañía, el descenso de las ganancias se explica porque el fuerte crecimiento del tráfico (un 9%) hasta los 115 millones de clientes se vio compensado por unas tarifas aéreas un 10% más bajas. De hecho, la tarifa media de sus vuelos cayó un 15% entre abril y junio y un 7% entre julio y septiembre.
Con ello, los ingresos totales del primer semestre aumentaron un 1% hasta los 8.690 millones de euros, pese a que los ingresos por venta de billetes cayeron un 2% hasta los 5.950 millones de euros.
Ryanair contaba con 172 aviones B737 Gamechangers en su flota al 31 de octubre. Ahora espera que las 9 entregas restantes del tercer trimestre se retrasen hasta el cuarto trimestre debido a las recientes huelgas de Boeing. Si bien seguimos trabajando con la dirección de Boeing para acelerar las entregas de aeronaves antes del pico del S.25, el riesgo de más retrasos en las entregas sigue siendo alto. Por lo tanto, creemos que es sensato moderar el objetivo de crecimiento del tráfico de Ryanair para el año fiscal 2026 a 210 millones de pasajeros (anteriormente 215 millones) para reflejar estos retrasos en las entregas, ya que deseamos evitar tener una sobreprogramación, exceso de tripulación y sobrecostes como en el S.24.
La compañía prevé alcanzar entre 198 y 200 millones de pasajeros en el año fiscal 2025 (+8%), sujeto a que no empeore el actual retraso en las entregas de Boeing. Ryanair indica que las reservas a futuro sugieren que la demanda del tercer trimestre es fuerte y la disminución de los precios parece estar moderándose.
Aún así, espera que las perspectivas de tarifas promedio del tercer trimestre sean ligeramente inferiores a las del tercer trimestre del año anterior (sujeto a reservas cercanas de Navidad y Año Nuevo).
En cuanto al resultado final del ejercicio fiscal 2025, señala que estará sujeto a que se eviten acontecimientos adversos durante los meses restantes, especialmente teniendo en cuenta el riesgo de conflictos en Ucrania y Oriente Medio, la reiterada escasez de personal y las restricciones de capacidad en los controles aéreos o nuevos retrasos en las entregas de Boeing”.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
JBM/gja