RUPEREZ (PP) DICE QUE LA AUTORIZACION DE DIVISAS EN CUBA ES "LA CORRUPCION ULTIMA" DEL REGIMEN DE FIDEL CASTRO

- Pronostica una doble economía: la de quienes tienen dólares y la del resto, que "agará el pato"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Exteriores del Congreso, Javier Rupérez, aseguró hoy a Servimedia que la autorización de tenencia de divisas en Cuba no supone sólo reconocimiento del "fracaso total" de Fidel Castro, sino "la perversión o la corrupción última" del régimen dictatorial.

Según Rupérez, "es el reconocimiento de que la moneda del gran enemigo (Estados Unidos) es la única que funciona verdaderamente en esa economía (...) Resula que (el sistema) no ha servido absolutamente para nada, desde el punto de vista de la propia dialéctica de la dictadura".

El experto en Relaciones Exteriores del PP dijo que no cree que la liberalización del dólar en Cuba vaya a acabar con los problemas de la isla, "que no son monetarios, sino de economía real. Lo que necesita esa economía es una estabilización de las fuerzas del mercado y, consiguientemente, una normalización del funcionamiento de esas fuerzas".

Javier Rupérez recordó que en ls países de la Europa del Este estaba permitida la tenencia de dólares, siempre y cuando se justificara su procedencia; "y en el fondo, eso creó una economía paralela, en donde, de manera brutal, se produce la doble economía: la de quienes tienen dólares, los privilegiados, y las de quienes no lo tienen, que son quienes `pagan el pato'", añadió.

"Eso no lleva necesariamente a una salida democrática. Todo lo contrario, lleva a una corrupción mayor del funcionamiento económico y al establecimiento de do clases de personas, por su capacidad económica", añadió.

El PP, dijo, cree que la única solución sigue siendo la desaparición de Fidel Castro de la escena política cubana, "mediante una negociación que permita llegar a una transición política pacífica hacia la democracia. Pero mientras Castro subsista al frente del sistema, no hay ninguna posibilidad democrática".

Respecto al embargo de los EEUU, advirtió que "no es la causa de los males cubanos", y recordó que el mismo Castro reconoció anteayer durante su intervención ante el Parlamento cubano, que "no habían tenido absolutamente ningún problema para comerciar con las democracias socialistas. De hecho, no han tenido ningún problema para comerciar con nadie, exceptó con los EEUU".

"Y, de hecho, también, todos sabemos que ese comercio con EEUU se ha producido por fuentes intermedias. De manera que el bloqueo no es la causa de los males cubanos. Es un dato impuesto por los EEUU, que a mi personalmente no me parece oportuno pero sobre el cual, osotros (PP), no estamos dispuestos a poner ningún tipo de prioridad. Es un dato más y no el más relevante. Cualquier otro tipo de planteamiento de irreal y distorsionador", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1993
G