RUMI PIDE LA RUPTURA DEL PACTO CON FARMAINDUSTRIA Y LA ELABORACION DE UN PLANESTRATEGICO PARA EL SECTOR

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaria de Políticas Sociales y Migratorias del PSOE, Consuelo Rumí, ha exigido a la Ministra de Sanidad que "dé por concluido el vigente pacto con Farmaindustria dado el estrepitoso fracaso de la política farmacéutica que ha llevado al descontrol del gasto en medicamentos, como lo demuestra que ya supere prácticamente en dos puntos las previsiones máximas establecidas en dicho acuerdo".

Ante la publicación en el BOE de hoy de la Orden or la que se determinan los nuevos conjuntos de presentaciones de especialidades farmacéuticas y se aprueban los correspondientes precios de referencia, Rumí resaltó que "esta medida llega tarde y resulta radicalmente insuficiente si se quiere atajar el crecimiento del gasto para lo que resulta imprescindible una propuesta integral que contemple un conjunto de medidas como las que el PSOE dio a conocer en septiembre pasado en su Plan Estratégico para el sector farmacéutico 2003-2008".

"De manera paradjica", añade Rumí, "el retraso de la ministra de Sanidad y Consumo en publicar este nuevo sistema de precios de referencia ha provocado, por las especulaciones a las que ha dado lugar, que se haya disparado en mayor medida el gasto farmacéutico, una nueva responsabilidad que añadir a la debilidad que caracteriza la posición gubernamental en este capitulo que se salda con graves consecuencias sobre las arcas públicas".

"Así pues, el hipotético ahorro de este nuevo sistema de precios de referencia en lafactura farmacéutica del SNS, ya está más que superado por el incremento del gasto producido desde que se anunció hace medio año", subrayó Rumí.

Por otra parte, Rumí ha manifestado "serias dudas de que con esta medida el Gobierno haya tratado equitativamente a la industria nacional frente a las multinacionales".

Por ello, Rumí ha reclamado al Ministerio de Sanidad "seriedad, rigor y valentía política a la hora de abordar las reformas necesarias en la política de medicamento, que ha de incorporar na serie de cambios entre los que pueden destacarse la necesidad de nuevas reglas de juego de los actuales sistemas de promoción y publicidad de medicamentos, medidas que mejoren las condiciones de trabajo de los médicos e impulsen la formación de los mismos para mejorar la calidad de la prescripción o un mayor papel de las comunidades autónomas en la política de medicamentos".

La dirigente socialista exige a la ministra Pastor que, "de una vez por todas, se deje de triquiñuelas y anteponga los interees generales de los ciudadanos a aquellos que tan sólo son los de un determinado sector de la industria".

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2003
L