RUMÍ PIDE A LOS EMIGRANTES SU PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DEL ESTATUTO DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, pidió hoy a los consejos de emigrantes españoles en el extranjero su activa participación en el desarrollo del "Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior", aprobado el pasado 30 de noviembre y publicado en el BOE el pasado viernes.
Rumí hizo esta petición durante la inauguración de la jornada "50 años de historia de la emigración española: del Instituto Español de Emigración al Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior".
La secretaria de Estado subrayó que esta jornada es una buena oportunidad para examinar los 50 años de políticas en favor de los emigrantes, "pero, sobre todo, para trabajar en lo que nos queda por delante".
En este sentido, Rumí resaltó que España, a pesar de contar con más de tres millones de inmigrantes, "no se se ha olvidado" de los más de 1,5 millones de españoles que viven el extranjero.
Así, recordó que el pasado 30 de noviembre se aprobó el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, "que recoge su realidad y garantiza sus derechos".
A renglón seguido, Rumí afirmó que "ahora es preciso llenar de contenido el Estatuto y elaborar propuestas que lo desarrollen", una responsabilidad, según dijo, de la que no deben sustraerse ni las administraciones públicas ni los emigrantes.
La secretaria de Estado también comentó que otro reto importante que está pendiente es la reforma del Consejo General de Emigración, de la que es vicepresidenta.
"Me atrevo a sugerir que el propio consejo debe acometer su reforma, modernizarse en su funcionamiento para agilizar sus debates y servir a la realización de sus cometidos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2006
G