RUMÍ ACUSA AL PP DE UTILIZAR LA LEY DE EXTRANJERÍA COMO ELEMENTO DE CONFRONTACIÓN POLÍTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, acusó hoy al Partido Popular (PP) de utilizar la Ley de Extranjería como elemento de confrontación política y ser incapaz de renovar su discurso.
Rumí, que participó en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, declaró a los periodistas que la enmienda a la totalidad presentada por el PP contra la reforma de la Ley de Extranjería que el Gobierno ha llevado al Parlamento "no es una buena noticia para la sociedad española ni para el debate surgido al respecto".
La secretaria de Estado insistió en la necesidad de reforma de la actual Ley de Extranjería, que fue elaborada por el PP cuando gobernaba y que tiene "un número bastante importante de artículos que han sido declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional".
A pesar de sus declaraciones, Rumí señaló que espera que el PP "cambie de rumbo y haga propuestas positivas y coherentes" que enriquezcan el debate sobre la inmigración, pero que no se utilice para la cofrontación política porque "la inmigración debe ser un ámbito de consenso".
Añadió que el proyecto de Ley presentado en las Cortes es un texto que está de acuerdo con la política de inmigración que se viene realizando en la Unión Europea (UE). Un texto que, según ella, encaja perfectamente con el pacto europeo de inmigración y asilo que fue firmado por los 27 países miembros.
A este respecto, concluyó que "el PP está anclado y solo en Europa, porque el resto de los gobiernos de uno y de otro color político han avalado el pacto europeo".
MENORES NO ACOMPAÑADOS
Por otro lado, Rumí habló del problema de los menores inmigrantes no acompañados que llegan a las Islas Canarias y que "deben ser objeto de la solidaridad europea".
La secretaria de Estado informó de que, tras la reunión del Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE celebrado el pasado 16 de julio en Estocolmo, hay voluntad política para hacer frente a este "nuevo fenómeno muy complejo" que pone de manifiesto la necesidad de "comunitarizar" este problema que afecta a menores de edad y donde hay mafias de por medio.
Además, señaló que se valoró la propuesta que hizo el Gobierno de España sobre esta cuestión, que se basa en impulsar la prevención en los países de origen para que estos menores no embarquen, en la protección del menor en el país de origen y de destino, y en la repatriación asistida de estos menores con sus familias o con instituciones de acogida.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2009
S