RUMASA. EL FISCAL RECTIFICA Y ACUSA A RUIZ-MATEOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL, APROPIACION INDEBIDA Y DELITO FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

Ignacio Gordillo, fisal del 'caso Rumasa', envió ayer un escrito a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el que enmienda la petición de sobreseimiento de la causa contra el empresario José María Ruiz-Mateos y otros cuatro ex directivos del 'holding' realizada el pasado día 4 y propone, en consonancia con las conclusiones provisionales de 1988, que se mantengan las acusaciones por falsedad documental, apropiación indebida y delito fiscal.

El ministerio público había propuesto al tribunal que Ruiz-Mateos y sus antguos hombres de confianza fueran librados de todos los cargos debido a la entrada en vigor del nuevo Código Penal, que no tipifica como delitos los hechos de los que se les acusa.

En concreto, Gordillo pidió el pasado 4 de noviembre el libre sobreseimiento para los procesados por delito monetario, falsedad en documento, apropiación indebida de cuotas obreras de la Seguridad Social y delito fiscal.

Sin embargo, el fiscal general del Estado, Juan Ortiz Urculo, convocó la Junta de Fiscales de Sala e pasado miércoles, 20 de noviembre, para analizar el informe del fiscal de la Audiencia Nacional. La Fiscalía General del Estado, en contra del criterio de Gordillo, acordó mantener el escrito de calificación que el ministerio público redactó en 1988, en el que se solicitan un total de 12 años de cárcel para Ruiz-Mateos como autor de dos delitos continuados de falsedad en documento mercantil.

Esta decisión de la Fiscalía General del Estado fue comunicada ayer a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacinal, el mismo día que el fiscal del caso, Ignacio Gordillo, remitió su escrito de rectificación a la Sala.

ARGUMENTOS

Gordillo argumenta que los hechos descritos en la acusación se corresponden con los actuales apartados primero y segundo del artículo 390 del Código Penal "y que justifica el mantenimiento de la acusación por falsedad documental".

Respecto a la acusación por apropiación indebida de cuotas de la Seguridad Social, que se cifran en más de 10.000 millones de pesetas, "es un tema de rueba cuya resolución, propia de juicio oral, es ajena a la posible petición de sobreseimiento", señala el fiscal de la Audiencia Nacional.

Similar razonamiento esgrime para el delito fiscal, que correspondería al impago a Hacienda de unos 12.900 millones de pesetas entre todas las sociedades de Rumasa.

La única imputación de las conclusiones provisionales que el fiscal no mantiene es por "delitos monetarios (Real Decreto 1816/91), respecto de los que la Sala Segunda del Tribunal Supremo ya acord el sobreseimiento libre de los mismos conforme con los autos de 28 de octubre de 1992 y 12 de enero de 1993".

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1996
A