RUMANOS. IU PIDE HABILITAR UN PABELLON DE LA CASA DE CAMPO PARA LOS INMIGRANTES DESALOJADOS DE MALMEA
- Asegura que la intervención policial "no tuvo pies ni cabeza"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Inés Sabanés, diputada de IU por Madrid y ex candidata de esta formación a la acaldía de la capital, acusó hoy al Ayuntamiento de Madrid de no emplear el equipamiento municipal de emergencia del que dispone para solucionar problemas como el del asentamiento de las familias de inmigrantes rumanos expulsadas del poblado chabolista de Malmea.
En declaraciones a Servimedia, Sabanés pidió a la Administarción local que habilite el Pabellón de Mayorales de la Casa de Campo para alojar a los rumanos, hasta que se llegue a una solución definitiva, después del desalojo del poblado de Malma el pasado jueves.
"Lo obvio es que debe de existir para casos de emergencia, en una ciudad tan grande, un equipamiento municipal que dé respuesta a una situación de emergencia sin riesgos. Ese equipamiento ya existe en el Pabellón de Mayorales de la Casa de Campo y no hace falta levantar tiendas de campaña", señaló.
En su opinión, después del "cúmulo de errores" por el que se ha llegado a la situación actual, con el alojamiento de los rumanos en tiendas de campaña del Ejército, se hace necesari abrir ese pabellón hasta que se evalúe la situación. "Es la obligación de la administración", aseveró.
IMPREVISION
Por otra parte, lamentó que "la imprevisión y la falta de acción" durante mucho tiempo, haya llevado a una intervención "sin pies ni cabeza" de carácter policial, "para al final habilitar unas tiendas del Ejército".
En este sentido, recordó que el pleno del Ayuntamiento aprobó hace dos meses un presupuesto de 10 millones de pesetas para intentar solucionar la situación en la que vvían estas familias en el poblado de Malmea.
"Se empezó una intervención educativa y sanitaria y nosotros entendimos que se estaba estudiando alguna solución. Por eso no tiene sentido que de esa idea se haya pasado a una intervención policial", reiteró.
Por último, insistió en que "la gravedad de la intervención policial" requiere una explicación del ministro del Interior en el Congreso. "Hemos pedido la convocatoria urgente de la Diputación Permante para la comparecencia del ministro para aclara todo lo que ha sido la operación y en qué términos se produjo. Quién dio la orden y qué órdenes se dieron", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1999
SBA