RUIZ POLANCO DICE A GARZON QUE NO SE PUEDE VIGILAR LAS 24 HORAS AL CHOFER DE "PAKTO", IMPLICADO EN EL SECUESTRO DE REVILLA

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco comunicó hoy verbalmente a su colega Baltasar Garzón que no se puede vigilar las 24 horas del día al presunto etarra José Félix Pérez Alonso, alias "Rubio", que se encuentra en libertad bajo fianza de un millón de pesetas, según informaron hoy fuentes jurídicas.

Siempre según las mismas fuentes, el titular del Juzgad Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional comunicó esta "imposibilidad técnica" a Garzón, tras conocer que éste ha ordenado a la Ertzaintza que mantenga vigilado permanentemente a José Félix Alonso.

El pasado lunes, Ruiz Polanco dictó un auto por el que decretaba la libertad bajo fianza de un millón de pesetas de José Félix Alonso, a quien prohibía abandonar el domicilio sin autorización judicial y obligaba a comparecer cada 15 días ante el juzgado o ante la policía. El magistrado basasu decisión en el "precario estado de salud" del presunto etarra, entre otras razones.

Ayer, Garzón, estando su colega de vacaciones, dictó una resolución en la que ordenaba a la Ertzaintza que vigilase permanentemente a José Félix Alonso, por entender que la prohibición decretada por Ruiz Polanco se refería a la vivienda.

Hoy, Ruiz Polanco, que interrumpió sus vacaciones, ha explicado a Garzón que cuando prohibió a José Félix Alonso abandonar el domicilio se refería al lugar de residencia, Baracldo, es decir, que ha dado libertad de movimientos al reo, atendiendo a su arraigo social y laboral y a la ausencia de riesgo de fuga.

Además, ha explicado a Garzón que, según la Ertzaintza, no se puede vigilar 24 horas a José Félix Alonso, debido a que el domicilio de este presunto etarra se encuentra "en medio de Baracaldo" y montar un dispositivo policial "acarrearía problemas operativos".

Fuentes jurídicas explicaron también que la dolencia de José Félix Alonso no se limita a la rotura de un endón en un pie, sino a que padece una lumbalgia que le impide moverse con facilidad.

José Félix Alonso, extraditado por las autoridades de Francia el pasado 16 de enero, estuvo implicado presuntamente en el secuestro de Emiliano Revilla, ocurrido el 24 de febrero de 1988 y que duró 249 días. Asimismo, durante su estancia en Francia, adonde huyó en enero de 1983, realizó las funciones de conductor y ayudante de Francisco Múgica Garmendia, "Pakito".

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional ha recurido el auto de libertad bajo fianza, alegando que se trata de un "terrorista peligroso", que hay riesgo de fuga y que los certificados médicos en los que se apoya Ruiz Polanco para fundamentar su decisión "en forma alguna [...] hacen referencia a que se trate de enfermedad incurable o que no pueda ser tratada en prisión".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2001
VBR