RUIZ-MATEOS DICE QUE NO STA LOCO Y QUE EL CLERO DEBERIA PRONUNCIARSE SOBRE LA SITUACION QUE ATRAVIESA ESPAÑA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El empresario jerezano José María Ruiz-Mateos ha enviado una carta al portavoz del Arzobispado de Santiago de Compostela, padre Isorma, en la que explica los motivos que le llevaron a anunciar el robo del botafumeiro de la catedral y dice que, "gracias a Dios", no está loco.

En su misiva, Ruiz-Mateos responde a las declaraciones que el portavoz del arzobispado realizóayer a Servimedia, en las que el sacerdote criticaba al empresario por mezclar a la Iglesia en sus disputas con el Gobierno, aunque matizaba que comprendía la actitud del ex presidente de Rumasa, porque "después de lo que le han hecho tiene motivos para estar loco de verdad".

Las declaraciones del padre Isorma fueron motivadas por el último "show" protagonizado por José María Ruiz-Mateos, que en la madrugada del martes al miércoles anunció a los medios de comunicación que había robado el botafumeiro d la catedral compostelana para llamar la atención contra "la gravedad de la crisis social, económica y de valores éticos, morales y espirituales a que nos está conduciendo el Gobierno socialista, la sociedad de consumo y nuestra permanencia en el Mercado Común".

En la carta remitida ahora al portavoz del Arzobispado de Santiago, Ruiz-Mateos afirma que "la razón del traslado del botafumeiro de su sitio se debió a un acto testimonial para poder comunicar a la opinión pública los males y sufrimientos quela pertenencia al Mercado Común están produciendo en todos los gallegos y españoles en general, así como al declive de los valores éticos, morales, familiares, espirituales y religiosos a que nos lleva el Gobierno socialista con sus ejemplos de corrupción, tráfico de influencias, operaciones de mera especulación, adoración del dinero como única meta en la vida y permisividad del aborto".

"Perdone que me atreva a decirle, con el mayor cariño y filial respeto, que creo sinceramente que el clero tendría ue pronunciarse con voz más contundente, repetitiva y decidida, al igual que lo hace Su Santidad, sobre la situación en que nos encontramos", continúa la misiva.

La carta de José María Ruiz-Mateos concluye con la siguiente postdata: "De todas formas y con muchísimo gusto le notifico que ya he rezado la penitencia impuesta".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1993
C