RUIZ-GIMENEZ, PREOCUPADO POR LA UTILIZACION DE NIÑOS EN REDES DE PROTITUCION

-Unicef pide que los medios de comunicación respeten la dignidad de los niños

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unicef-España, Joaquín Ruiz-Giménez, está muy preocupado por el incremento del consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes de los países desarrollados y la utilización de los niños en redes de prostitución infantil.

En una entrevista concedida a Servimedia, el responsable de este organismo internacional en España afirmó que para luchar contra estos problemas las ONGs "debemos concienciar a los organismos públicos sobre estosproblemas".

Ruiz-Giménez extenderá los convenios firmados con el Ministerio de Educación, la Junta de Castilla La Mancha y la Comunidad Autónoma de Madrid a otras intituciones "para conseguir que la educación sea dirigida a la convivencia, el diálogo y la justicia social".

También recordó que Unicef colabora con el Ministerio de Sanidad para promover un tipo "saludable" de educación sexual, "porque una cosa es que estemos en contra de las prácticas abortivas y otra que no seamos conscientes de qu los jóvenes necesitan una educación sexual para evitar que caigan en prácticas que puedan poner en peligro su salud".

El responsable de Unifec afirmó que la crisis económica no ha afectado de manera significativa a los programas de ayuda que esta organización tenía previstos para 1994, "debido al espíritu de solidaridad de los españoles".

"Hay crisis en España y la notan fundamentalmente las familias más humildes. Nosotros no hemos sufrido ni en disminución de socios, que siguen estando por encia de los 150.000, ni hemos tenidos pérdidas en la campaña de Navidad, porque la reacción solidaria de la gente es muy grande", explicó.

RESPETO A LA INFANCIA

Ruiz-Giménez señaló que el programa prioritario de Unicef para España es "conseguir que los medios de comunicación social, sin intentar un restablecimieto de la censura, respeten la identidad y la dignidad de los jóvenes. Debemos crear una conciencia de solidaridad con la infancia y evitar que sean dañados con espacios excesivamente violentos". Asimismo, recordó que Unicef, la Dirección General de Protección Jurídica del Menor del Ministerio de Asuntos Sociales y otras ONGs acudieron a la Fiscalía General de Estado para pedir la intervención de la Administración de justicia en contra aquellos programas que atentan vulneran los derechos de la infancia.

En otro momento subrayó que Unicef está potenciando el Departamento de Educación para el Desarrollo, "que pretende ser la proyección intensiva de la ética y del pensamiento de Unicef en nustro país, donde aún existen lagunas de injusticia que se deben resolver".

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
J