RUIZ-GALLARDON PIDE AL GOBIERNO REGIONAL QUE NEGOCIE "INMEDIATAMENTE" CON LOS TRABAJADORES DEL METRO

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, anunció hoy que si en 24 horas la Administración regional no afronta la negociación del conflicto del Metro, pedirá la celebración de un pleno extraordinario monográfico sobre la huelga, que desde principios de año afecta a miles de madrileñs.

El líder conservador exigió a los responsables del Metro de Madrid que se sienten a dialogar con los trabajadores para poner fin al conflicto.

Así lo expusó hoy a los representantes del Sindicato de Conductores, durante la reunión que mantuvieron para estudiar la situación actual y tratar de encontrar una salida.

Ruiz-Gallardón precisó a sus interlocutores que con su visita no pretendía entrometerse en las soluciones que los directivos del Metro puedan aportar, sino denunciar la falta de na auténtica voluntad de negociación. Exigió "que se sienten a negociar y no se levanten hasta que no se resuelva el problema".

El diputado autonómico del PP acusó a los socialistas de no querer negociar e indicó que el fracaso de los responsables del Metro exige la participación en las negociaciones del consejero Eduardo Mangada, y en caso de que tampoco haya acuerdo, del propio presidente regional, Joaquín Leguina.

Javier Gómez, portavoz del Sindicato de Conductores, dijo a Ruiz-Gallardón que n quieren radicalizar el conflicto y explicó que no están cumpliendo los servicios mínimos porque "atentan contra nuestro derecho a la huelga".

Asimismo, responsabilizó de la situación a los directivos del Metro y a Julián Revenga, gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, por las posturas intransigentes que, a su juicio, están manteniendo.

Otro de los miembros del Sindicato de Conductores, presente también en la entrevista, acusó a Revenga de haber dicho "no negoció, yo sólo acorraó, algo que hasta ahora me ha salido bien".

"Los responsables del Metro y de la Administración regional deben viajar en helicóptero, porque con su actitud parece que desconocen los problemas reales del transporte público en nuestra comunidad", concluyó el dirigente sindical.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991