RUIZ-GALLARDON DICE QUE SE VOLCARA CON LOS QUE HABITUALMENTE NO VOTAN AL PP

POZUELO DE ALARCON (MADRID)
SERVIMEDIA

Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, anunció hoy que realizará una campaña electoral "moderna", con mensajes e ideas dirigidos a los que habitualmente no les votan.

Agregó que aunque participará en algunos mítines para los militantes, "estos actos se podán contar con los dedos de una mano".

El candidato del PP a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) en las elecciones del próximo 26 de mayo esbozó de este modo algunas ideas de su estrategia electoral, durante la visita que realizó hoy al municipio de Pozuelo de Alarcón para presentar parte del programa medioambiental de la formación que lidera.

El parlamentario conservador, quien aseguró que "seremos transparentes en los gastos de la campaña y respetaremos las normas al respecto, señaló que su principal compromiso con los electores, si consigue acceder al sillón del Gobierno regional, es reequilibrar social y económicamente la Comunidad Autónoma de Madrid.

"Por eso", agregó, "estoy más comprometido con los habitantes del Sur de la región, porque en esa zona viven las capas más necesitadas, a pesar de que en el Norte están los potencialmente votantes de siempre".

Durante la rueda de prensa, Ruiz-gallardón informó que en los próximos 15 días el Partido Popular presentará úblicamente un "Libro Blanco" sobre la política medioambiental de la región madrileña.

Según el candidato del PP a la presidencia autonómica, la Agencia de Medio Ambiente, dependiente del Gobierno regional, no ha funcionado bien durante el mandato socialista por falta de voluntad política del Ejecutivo que lidera Joaquín Leguina.

A su juicio, la defensa del medio ambiente ha quedado en manos del PP y de los diputados de Izquierda Unida, a los que alabó por su gestión en defensa de la ecología.

Para mejorar la situación medioambiental de la región, el candidato popular propuso, entre otras medidas, transformar el combustible de los transportes públicos, aplicar un plan regulador de los residuos clínicos, delimitar los niveles admisibles de ruido y controlar, en general, los residuos industriales.

En opinión de Alberto Ruiz-Gallardón, en el balance de la política medioambiental de los socialistas destaca la escasa repoblación realizada en los últimos años.

A su juicio, el descenso de l superficie forestal en la CAM ha tenido que ver con la mala gestión de la Agencia de Medio Ambiente. Por esa razón, el programa del PP incluye un plan de reforestación y la creación de más zonas verdes en las áreas metropolitanas.

También se comprometió a tramitar los proyectos de declaración de los espacios naturales o regionales previstos, entre los que incluyó el Monte de El Pardo, tras consultar a los municipios.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1991
N