RUIZ-GALLARDON CRITICA LAS INJERENCIAS POLITICAS EN LAS CAJAS DE AHORROS

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, criticó hoy las injerencias políticas de las Administraciones en la gestión de las cajas de ahorros y afirmó que, "para que sean eficientes deben tener libertad de actuación para decidir sus estrategias de negocio financiero o sus inversiones en sectores industriales, siendo estas decisiones el resultado de una gestión profesional independiente".

Gallardón, que realizó estas declaraciones al intervenir en el la jornada "Las nuevas frontras del sector financiero" en los cursos de verano de El Escorial, recordó unos recientes informes del Banco de España y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros en los que se alerta contra la injerencia de determinadas Administraciones públicas en la gestión de estas instituciones, con el riesgo de que lleguen a afectar a la estabilidad del sector.

Para evitar este tipo de conflictos, el presidente de la Comunidad de Madrid pidió que, "se llegue a un consenso entre las diferentes instancias pra dar un marco de estabilidad y garantizar la eficiencia de unas entidades que representan la mitad del sector financiero español".

Aunque por sus competencias, las Comunidades Autónomas tienen que velar por que las cajas que operan en su territorio cumplan la legislación vigente, Ruíz-Gallardón aclaró que su Gobierno considera que la mejor manera de cumplir este mandato es "el absoluto respeto a la gestión profesional e independiente de las mismas, tal y como sucede en esta región".

Por otro lao, Gallardón hizo un análisis de la actual situación que viven los mercados de capitales como consecuencia de la globalización de la economía internacional, de la incorporación del euro y de la recuperación del ciclo económico.

En este sentido, explicó que, "el Gobierno regional está potenciando a Madrid como plaza financiera europea e internacional y que tiene que prestar una especial atención hacia Iberoamérica". Además, puntualizó que ve a Nueva York como el principal competidor de la capital de Esaña como referencia para los mercados de valores y operaciones bancarias en Iberoamérica.

Por último, Gallardón se refirió al futuro de la Comunidad de Madrid en el entramado de regiones globales que, "serán el centro de mando del entramado económico internacional", explicó.

"Nuestros servicios informáticos y de telecomunicaciones", concluyó, "además de la existencia de un capital humano altamente especializado del que disponemos en gran abundancia nos sitúa en una excelente posición relativa de ara al futuro".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2001
PGS