RUIZ-GALLARDON ASEGURA QUE EL PSOE QUIERE AMORDAZAR A LA PRNSA Y PRIVILEGIAR A LOS POLITICOS CON EL NUEVO CODIGO PENAL

MADRID
SERVIMEDIA

El senador del Partido Popular (PP) Alberto Ruiz-Gallardón acusó hoy al PSOE de utilizar la elaboración de un nuevo Código Penal para privilegiar a los políticos frente a la libertad de información de los periodistas.

En opinión de Ruiz-Gallardón, con la tipificación del delito de difamación el Gobierno y el partido que lo sustenta quieren crear un "instrumento contra los periodistas" para favorecer a los poíticos, "especialmente a los que están en el poder".

El dirigente conservador dijo que esa tipificación es contraria a la doctrina del Tribunal Constitucional y su único objetivo es paralizar cualquier información que pueda dar lugar a una información periodística de cualquier tipo.

De forma más gráfica, explicó: "El `caso Watergate' hubiera sido paralizado de raíz tras las primeras informaciones que publicó el `Washington Post' si en Estados Unidos hubiera existido una legislación como la que elPSOE quiere implantar en nuestro país".

Para el senador, la calificación penal "difamación", que se quiere colocar "como espada de Damocles" sobre el quehacer diario de los periodistas, es sumamente discutible.

"El derecho de los profesionales del periodismo a informar, así como el de sus lectores a recibir una información íntegra y veraz", subrayó, "son garantías básicas de un sistema democrático, cuya efectividad debe excluir la desconfianza como modo de relación entre informadores y políticos"

Ruiz-Gallardón considera que con el nuevo Código Penal los periodistas van a quedar "a los pies de los caballos". Además, afirmó, es un "absurdo porque contempla un supuesto de imposible cumplimiento": la inhabilitación, que no puede ser controlada porque no hay un colegio que agrupe a todos los informadores.

Por último, el senador del PP comentó que los problemas de España no pasan por "amordazar" a la Prensa, ya que la intimidad de los políticos puede verse afectada "por la necesidad de que exsta la mayor transparencia posible".

"Lo que se debe hacer es ser coherentes y eso significa que los propios políticos asumamos los principios éticos de cualquier actuación", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1992
G