Viruela del mono

Madrid insta a Sanidad a "lograr una mayor velocidad en la obtención de los resultados" de la viruela del mono

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó este martes el Laboratorio de Microbiología del Hospital Gregorio Marañón, uno de los cinco que está realizando las pruebas PCR y secuenciación genómica de la viruela del mono para diagnosticar los casos, y pidió al Ministerio de Sanidad "lograr una mayor velocidad en la obtención de los resultados".

El resto de hospitales públicos de la región que realizan esta labor son La Paz, el Ramón y Cajal y el 12 de Octubre, así como en el laboratorio regional de Salud Pública, ubicado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Dijo que todos ellos forman parte de la red de secuenciación genómica integrada en la red de vigilancia epidemiológica de la Comunidad de Madrid y destacó que la decisión de realizar los análisis en estos laboratorios se adopta con el fin de “lograr una mayor velocidad en la obtención de los resultados”.

Consideró “esencial ganar tiempo al virus ante una crisis de salud pública. Por un lado, por los pacientes y por su tratamiento, y, por otro, porque la agilidad en el diagnóstico facilita la toma de decisiones respecto al control y la transmisión de este virus”.

Explicó que hasta ahora era el Ministerio de Sanidad quien comunicaba los resultados, realizados por el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, y “el proceso no tenía la rapidez que se espera ante una situación como ésta, en la que es vital adoptar las medidas de control del brote”.

Indicó que se ha llegado a tardar más de 72 horas en comunicar un resultado, cuando lo óptimo es que se haga dentro de las primeras 24 horas, y explicó que “ya ha comenzado a conseguirse, tras la decisión que hemos adoptado”.

De hecho, los cinco laboratorios han comenzado este fin de semana a analizar y secuenciar los casos. En estos primeros días se han derivado 30 muestras y se han confirmado 19 casos, entre ellos un caso sospechoso enviado al Centro Nacional de Microbiología hace más de diez días.

“Además de la prontitud, otro avance que logramos realizando el análisis en nuestros hospitales es que vamos a generar mayor conocimiento sobre el papel que tienen los distintos mecanismos de transmisión”, dijo Ruiz Escudero, quien añadió que “hasta ahora, debido al volumen de trabajo, el Centro Nacional de Microbiología solo estudiaba las muestras de lesiones cutáneas. Ahora en la Comunidad de Madrid nosotros podremos estudiar otras muestras, lo que ayudará al control de la transmisión de esta enfermedad”.

Ruiz Escudero señaló que a día de hoy los datos son los siguientes: Madrid ha cifrado en 96 los casos positivos de viruela del mono y estudia otros 40 casos sospechosos pendientes de resultado. Además, 66 casos han quedado descartados.

EL PICO DE LA CURVA

"Con toda la precaución que esta situación merece, y teniendo en cuenta los datos que tenemos en la actualidad, podemos decir que, en relación a la fecha de inicio de síntomas de los casos, todo apunta a que se ha alcanzado el pico de la curva epidémica", según el consejero, quien indicó que “esto es posible por las medidas de control de la transmisión que se han aplicado a todos los niveles”.

Es decir, añadió, “con los afectados, con los contactos, con las mascotas y en los lugares identificados con mayor riesgo”.

Por otro lado, dijo que no se ha cambiado el procedimiento de atención al ciudadano, quien puede ir a cualquier centro de salud u hospital.

Una vez recogida la muestra, se envía a los ya mencionados cinco laboratorios de Microbiología para su análisis y, a las 24 horas de su recepción, la Dirección General de Salud Pública dispone del resultado, que “seguiremos comunicando al Ministerio de Sanidad y públicamente de manera diaria”.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2022
SMO/clc