Pensiones

Rufián cree que no se debería “odiar” el sistema de pensiones, sino el sistema fiscal que “mima” a la “aristocracia”

- Pide a Sánchez que legisle "más" y acelere e "intensifique" el impuesto a la banca y a las grandes fortunas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, señaló este jueves que no se debería “odiar” el sistema público de pensiones, sino el sistema fiscal, que “lleva mimando durante 40 años a una aristocracia que piensa que este país es su herencia”.

Así lo indicó Rufián en su turno de intervención tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a petición propia, en la Cámara Baja, donde deploró que el nuevo debate sobre la subida de las pensiones es “falso” y viene a decir “tú, joven, precario, odia a tu abuelo y a los políticos y al Gobierno que le pagan”.

En este sentido, comentó que la partida en pensiones sube cada mes y recordó que el “único” momento en el que no subió fue en mayo de 2020, “cuando habían muerto ya 25.000 pensionistas”. “Todo el mundo sabe por qué, por la gestión de aquellos que hoy se quejan de que la partida en pensiones suban”, agregó.

En este sentido, lamentó que mientras la gente “odia a su abuelo y a los políticos, olvida al jefe que le explota o al rico que le miente”. Al respecto, recordó que casi 6 millones de pensionistas cobran menos de 1.000 euros y 500 multimillonarios “dejan de pagar en impuestos 1.000 millones de euros”.

Rufián instó a Sánchez a anunciar “menos” y a legislar “más”, a que acelere e “intensifique” el impuesto a la banca y a las grandes fortunas, a aplicar políticas monetarias que “realmente anclen la inflación”, trabajen en un nuevo modelo de formación de precios de la energía y topen los precios de los alimentos, entre otras medidas.

PRESUPUESTOS

Sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2023, Rufián señaló que no sabe si serán “los más sociales de la historia de la humanidad”, pero garantizó que serán “los más militaristas de la historia”. “Con lo social nunca cumplen, pero con lo militar siempre cumplen”, afeó dirigiéndose a Sánchez.

Al respecto, preguntó sobre la Ley de Vivienda. “¿Dónde está? ¿Dónde está señores de Unidas Podemos?”, cuestionó Rufián, donde comentó que la “mayor palanca” para “frenar alquileres” y el “abuso de grandes tenedores” son los presupuestos. Además, comentó que “avanzar con ERC es muy sencillo”.

“Solo tiene que hacer tres cosas, cumplir con lo incumplido, mejorar lo prometido y fomentar un clima de confianza, es decir, que su palabra valgo algo”, dijo, al tiempo que subrayó que en Cataluña sí hay “represión” y, tras repasar datos de personas que siguen “encausadas” por el referéndum del 1 de octubre de 2017, preguntó: “¿Creen que así se puede negociar algo?”.

GUERRA CULTURAL

En su discurso, Rufián avisó de que se está librando otra guerra en el mundo de la que “convendría hablar”, que es la “guerra cultural de la derecha y la ultraderecha contra todos” y que está “matando la democracia día a día”, “poco a poco”, como mata “el monóxido de carbono por la noche”. “La inhumanidad como modelo de Gobierno”, subrayó.

Al mismo tiempo, alertó de que si se “pierde” esta guerra “convertirá a aquellos que hoy gritan desde la venta de un colegio mayor ‘pijo’ en el periodista que nos mentirá, en el jefe que nos explotará, en el juez que nos encarcelará o en el político que nos robará”.

Finalmente, sobre la tardía llegada de los diputados de Vox emulando el retraso de Sánchez en la recepción del Rey Felipe VI en el desfile del Día de la Hispanidad, les propuso “otros retrasos” por “si quieren protestar por ellos”: en la Cañada Real “llevan dos años sin luz” y “sobre lo que esperaron los mayores en las residencias de la Comunidad de Madrid y se murieron en ello”.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2022
BMG/gja