Medio ambiente

Rueda, a Ribera sobre los pélets: “Que busquen en el mar”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, señaló este miércoles que ha pedido al Gobierno que pongan barcos a buscar pélets en el mar para que no lleguen a las costas gallegas, a lo cual la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha respondido que es “prácticamente imposible”.

Ambos dirigentes mostraron esa desavenencia en sendas entrevistas a Antena 3, recogidas por Servimedia, a propósito de la crisis ambiental surgida por la aparición de bolitas de plástico en playas de Galicia (y también en Asturias y Cantabria) procedentes de un contenedor vertido accidentalmente por el buque ‘Toconao’ en aguas de Viana do Castelo (Portugal) el pasado 8 de diciembre.

Rueda comentó que Ribera recibió “a las cinco de la tarde” de este martes un correo electrónico en el que la Xunta de Galicia comunicó que activaba el nivel 2 de emergencia para la gestión del vertido de pélets y pedía al Gobierno que ayudara en la búsqueda y retirada de esos microplásticos en el mar.

“Oiga, yo le digo que los tiene que buscar y esa es la ayuda que pedimos: que busquen en el mar, están en el mar”, indicó, antes de precisar que “el grueso” de los microplásticos que pueden llegar a las costas “está en el mar en sacos”. “Eso es lo que hay que buscar y es lo que pedimos al Ministerio, que es el que tiene las competencias y la capacidad”, añadió.

Rueda comentó que “la Xunta de Galicia no tiene competencias para buscar en el mar” y que, en su caso, preguntará qué barcos y que medios dispone el Gobierno para hacer esa tarea, ya que el Ejecutivo gallego realiza labores de limpieza en las playas, para lo cual espera tener “en muy poco tiempo” cerca de 300 personas contratadas.

"UNA AGUJA EN UN PAJAR"

Por su parte, Ribera comentó que el Ministerio de Transportes ya ha realizado vuelos y seguimiento por satélite de la carga vertida por el ‘Toconao’. “No es perceptible desde el aire porque a lo que nos confirman es que esas bolsas, y todavía en mayor medida si son los pélets sueltos, son arrastrados por la corriente, pero por debajo de la línea de flotación, por debajo de la línea del mar”, indicó.

A este respecto, Ribera subrayó que la Xunta no ha pedido “nada” concreto a su departamento ministerial, más allá de que “los pélets fueran recogidos en el mar”, algo que es “prácticamente imposible”. “Es una aguja en un pajar en sentido literal, es decir, ese tipo de bolitas de ese tamaño en alta mar es prácticamente imposible recogerlas, es imposible filtrar”, dijo.

Por ello, Ribera destacó que la recogida debe hacerse en las playas, para lo cual el Gobierno cuenta con medios que podría poner a disposición de la Xunta de Galicia.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2024
MGR/gja