RUDI QUIERE REGULAR EN EL REGLAMENTO DEL CONGRESO LAS AUSENCIAS REITERADAS DE LOS DIPUTADOS
- La presidenta de la Cámara Baja juzga "conveniente" que el líder de la oposición sea dipuado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, expresó hoy su disposición a regular, a través del Reglamento de la Cámara, las ausencias "prolongadas o casi permanentes" de algunos parlamentarios.
"No se puede decir al tercer día de falta, suspensión de empleo y sueldo, pero creo que sí es preciso que el Reglamento contemple algún sistema para evitar los absentismos prolongados o casi permanentes", dijo Rudi durante un encuentro con la Asociación de PeriodistasParlamentarios (APP).
Sin referirse a casos individuales, Rudi subrayó la necesidad de fijar en el Reglamento un "marco de referencia" sobre el que resolver cada situación.
En este sentido, recordó el precedente sentado por la Mesa de la Cámara cuando suspendió las asignaciones económicas de los diputados de Herri Batasuna. "No quiero establecer paralelismos entre unos casos y otros, pero creo que en el nuevo Reglamento tiene que haber un marco de referencia para situaciones extremas de prolongad ausencia injustificada de esta casa".
Rudi también se mostró partidaria de "revisar", dentro de la reforma global del Reglamento, el régimen salarial de los diputados, si bien precisó que no es un asunto prioritario para la Presidencia de la Cámara.
En su opinión, esta reforma del Reglamento, que se comprometió a impulsar, debería partir del borrador consensuado entre todos los grupos la pasada legislatura, para agilizar los trabajos. No obstante, puntualizó que eso no significa que el texto se aya a aprobar "tal y como está", debido al cambio de mayorías parlamentarias.
Si el texto se aprobara en fechas próximas, Rudi considera que sería factible su entrada en vigor en esta misma legislatura. Si, por el contrario, los trabajos se dilataran, apuntó que habría que esperar a la próxima para aplicar el nuevo Reglamento.
COMISIONES DE INVESTIGACION
En cuanto a la siempre polémica regulación de las comisiones de investigación, que supuso gran parte de los escollos para consensuar un borradr, Rudi advirtió de que el Reglamento debe permitir su creación siempre que el asunto que se trate sea "de suficiente envergadura" y, a la vez, evitar que este instrumento se pueda convertir en un "arma arrojadiza".
Por el propio prestigio de la Cámara y de sus miembros, apuntó, es necesario encontrar el justo equilibrio entre ambos riesgos.
También se refirió a la posibilidad de que la comparecencia del presidente del Gobierno en las sesiones de control semanales, que se ha convertido ya en uso arlamentario, pueda quedar recogido en el Reglamento, pero "sin encorsetar" su funcionamiento.
Finalmente, Rudi se comprometió a continuar el camino emprendido ya la pasada legislatura para convertir al Parlamento en el centro de la vida política.
Por esta convicción, la de que el Parlamento tiene que ser el centro de la política, Rudi juzgó "conveniente" que el líder de la oposición sea diputado, entre otras cosas porque la tribuna del Congreso es el lugar ideal para que un político "se foguee ydemuestre sus características".
Aunque no quiso dar consejos como tales al PSOE, Rudi recordó la propia experiencia de su partido en 1987, cuando el líder del PP no ocupaba escaño en el Congreso.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2000
CLC