RUBIO. TAMAYO NIEGA QUE HAYA EXISTIDO EN EL BANCO IBERCORP TRAFICO DE INFLUENCIAS O USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex consejero delegado del Banco Ibercorp, Benito Tamayo, manifestó hoy a Servimedia que en esta entidad bancaria no hubo tráfico de influencias ni uso de información privilegiada, "porque se comprobaría en los balancesy cuentas de resultados públicos, en el caso de que la hubiera habido".

Tamayo se refirió a la circunstancia de que en el caso de que hubieran dispuesto en Banco Ibercorp de información privilegiada, "que se referiría", según Tamayo, "a movimientos en la divisa, el Banco hubiera tenido facilidad para tomar en el interbancario varios miles de millones de pesetas y haberse forrado".

El ex consejero delegado de Ibercorp manifestó esta noche a Servimedia que las preguntas que le han dirigido los miemros de la 'comisión Rubio', ante la que ha declarado esta tarde, se referían principalmente a estas dos cuestiones, así como a la posibilidad de que Manuel de la Concha o Mariano Rubio hubieran desviado dinero a Suiza.

Tamayo se desmarcó, sin embargo, de Manuel de la Concha, del que dijo que no le conocía hasta que él fue fichado por Ibercorp, y señaló que no tenía ningún conocimiento respecto de las operaciones y posibles irregularidades que podían cometerse en la sociedad de bolsa de Ibercorp.

l ex directivo de Ibercorp señaló que llegó a esta entidad después de la creación del grupo, en el año 1986, fichado "como técnico para montar el banco y desarrollarlo y al mismo tiempo se me dio una participación en el capital, lo cual no quiere decir que se me pueda comparar como socio a Manuel de la Concha y Jaime Soto".

Tamayo manifestó sin embargo que le une una buena relación con Jaime Soto, con el que, a la salida de la comisión, dijo haberse reunido esta mañana.

Indicó que no se ha negadoa responder a ninguna pregunta de las que se le han formulado en la comisión, en la que se ha hecho responsable de la gestión del Banco Ibercorp, así como de la sociedad financiera y la de 'leasing'.

Respecto de estas tres compañías, señaló que no ha habido irregularidades fiscales, aunque sí "errores de gestión", y afirmó con rotundidad que en estas tres sociedades "no se manejaba dinero negro".

En cuanto a las relaciones de Mariano Rubio con Manuel de la Concha, Tamayo dijo que aunque era públia la relación de amistad y los contactos habituales entre ambos, nunca "trascendió dentro del grupo ninguna relación que pudiera ser de uso de información privilegiada, ni De la Concha hizo alarde ni se refirió a nada similar". En este sentido, Tamayo señaló que, dado el carácter de Manuel de la Concha, si existieran estas relaciones que originaran irregularidades de tipo fiscal o financiero, el ex síndico de la bolsa nunca se las habría comentado.

Tamayo contestó a las preguntas que se le formularon especto a las irregularidades de Mariano Rubio diciendo que no las conocía y que "únicamente he visto a Mariano Rubio dos veces en mi vida". Negó asimismo tener conocimiento sobre el verdadero origen de las sociedades Traya y Schaft Investiment.

De la misma manera señaló que desconocía las relaciones de Pittaluga con Mariano Rubio, su cuñado, y que a él se le presentó a esta persona de nacionalidad argentina como un abogado que quería invertir 30 millones en el grupo, "cosa que en absoluto me sorprendó".

A pesar de todo, a la salida de la comisión el ex consejero delegado del Banco Ibercorp señaló que considera "una faena" lo que le está ocurriendo a Manuel de la Concha, que en la actualidad está encarcelado.

Tamayo señaló que existe un gran desconocimiento sobre algunas operaciones que se han venido realizando en Ibercorp y que se ha tratado de presentar algunas operaciones de venta como irregulares, en la medida en que se trataba de vender compañías que no tenían ningún valor. En concreto s refirió a la compañía de seguros que vendió Ibercorp a un grupo francés y señaló que la comisión le ha preguntado acerca de un pago aplazado del 30 por ciento de esta compañía de seguros que quedaba pendiente.

En este sentido, señaló que esta pregunta supone el desconocimiento de que aunque el plazo para el pago de ese 30 por ciento finalizaba en junio de este año, se realizó ya a finales del año pasado por un valor de 1.500 millones de pesetas.

El ex consejero delegado de Ibercorp dijo que estepago realizado y adelantado por el grupo francés revelaba que dicho grupo asigna actualmente a la compañía de seguros el valor por el que se compró en el año 1992.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1994
J