RUBIO. MECALUX ES LA UNICA EMPRESA QUE BANCO IBECORP VENDIO, Y CON PERDIDAS, SEGUN AFIRMAN FUENTES DEL ANTIGUO EQUIPO DIRECTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Ibercorp solo hizo una operacion de compra-venta de una empresa durante su existencia, la de la empresa Mecalux, que además fue vendida con pérdidas, según han manifestado a Servimedia fuentes del anterior equipo directivo del banco.
Además de Mecalux, qe fue adquirida en 1989, en momentos de expansión y fue vendida en 1991, en el inicio de la recesión, Banco Ibercorp compró tambien la compañía Steel Beton con intención de venderla posteriormente, aunque esta venta no se llegó a producir y la compañía permaneció en el balance del banco cuando esté fue intervenido por el Banco de España.
Con esta información, las citadas fuentes han manifestado que se desmonta el argumento que se está utilizando en el seno de la Comisíon Rubio de que "Ibercorp basaba u actividad en la compra de empresas en crisis para luego venderlas realizando plusvalías".
Las mismas fuentes han añadido que estos datos se pueden comprobar por las memorias del banco, que son públicas y están en el registro.
También han rechazado que Banco Ibercorp tuviera una actividad complementaria con la sociedad de valores de Manuel de la Concha, como han afirmado a Servimedia fuentes de la Comisión Rubio, en la medida en que comprarían y maquillarían las empresas que posteriormente se ocpaba de colocar la sociedad de valores.
Las fuentes aludidas han manifestado que "una sociedad de valores solo puede colocar parte del capital o todo el en la bolsa, mientras las operaciones de compraventa, tal como se están manejando, se hubieran realizado íntegramente a través del banco. Lo que no puede es mezclarse con la compraventa de acciones en el seno de la Bolsa".
Las fuentes informantes han señalado que la venta de Ibercorp Financiaciones e Ibercorp Leasing "son completamente distintas" puesto que se trataba de empresas que Ibercorp mantenía para su propia actividad financiera.
Estas dos compañías fueron vendidas a Credit Agricole en dos fases, con un pago inmediato del 70 por cien y el aplazamiento del pago del 30 por cien restante del precio. Sin embargo, aunque el plazo para efectuar el segundo pago no vence hasta el próximo mes de junio, el banco francés ya lo efectuó a finales del pasado año.
"¿Quien pagaría un 30 por cien que queda aplazado si la compañía no es lo que se abía pactado", han señalado estas fuentes. "Sin embargo, la entidad bancaria francesa ha pagado 1.500 millones de pesetas por el 30 por cien, el mismo precio que fijó en el acuerdo de compraventa".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1994
JCV