RUBIO. CRONICA RESUMEN DE LA COMPARECENCIA PARLAMENTARIA
- El ex gobernador del Banco de España no ha querido referirse a la cuenta "B" que se le imputa
- Todos los grupos paramentarios han manifestado su decepción ante la falta de explicaciones de Mariano Rubio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mariano Rubio, ex gobernador del Banco de España, no ha aclarado la existencia o no de la cuenta en dinero "B" en el despacho de Manuel de la Concha que se le imputa, y ha afirmado que no conoce "por qué se compraron acciones de Banesto", en su intervención inicial en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.
En respuesta a la falta de explicaciones y a la dececionante actitud de Rubio, el PSOE ha presentado al final de la tarde una solicitud formal para crear una comisión de investigación parlamentaria sobre el caso Rubio.
Ni en su primera intervención, ni en la respuesta a las intervenciones de todos los partidos políticos, Mariano Rubio ha desmentido la existencia de la citada cuenta. El ex gobernador ha desviado sus argumentos para asegurar que "en ningún caso hubo una decisión del Banco de España que me beneficiara personalmente".
El tono de la inervención del portavoz del PSOE en esta comisión, Juan Pedro Hernandez Moltó, ha sido especialmente tenso. "Está aún a tiempo de salvar la poca dignidad que le queda", ha dicho, refiriéndose a Mariano Rubio. "Si no es así, sepa que nos va a encontrar enfrente".
Hernandez Moltó ha sido especialmente severo en las críticas a Rubio, al que ha acusado de "egoismo y cobardía", así como de sembrar dudas y desconfianza en la seguridad del sistema político y financiero.
TRAICIONADA LA BUENA FE
Hernande Molto resumió la actitud del grupo parlamentario socialista cuando dijo que "tiene la impresión de ser sorprendido y traicionado en su buena fé", y ha urgido al ex gobernador a "hacer algo, para demostrar su inocencia o aceptar su responsabilidad".
La intervención de Rubio ha sido valorada negativamente por todos los grupos parlamentarios. "No ha servido para aclarar las cosas", señalaba Luisa Fernanda Rudi, portavoz del grupo Popular, que ha insistido en trasladar la responsabilidad política al presdente del Gobierno, Felipe Gonzalez.
La diputada popular mostró su sorpresa por el hecho de que Rubio acuda a una comparecencia sin saber si lo denunciado en la prensa se corresponde o no con la realidad, si compró o no 1.000 acciones de Banesto.
El diputado de Izquierda Unida-Iniciativa por Cataluña (IU-IC), Francisco Frutos, ha señalado que se siente "decepcionado" y ha acusado a Rubio de falta de credibilidad por decir que no conoce la naturaleza de los documentos publicados.
MOTIN SOCIAL
En su primera intervención, Frutos acusó a Mariano Rubio de crear un verdadero "quebranto democrático" y una situacíon de "motín social" en España. Frutos ha señalado que este asunto revela que en el sector financiero se ha producido una excesiva desregulación.
La diputada del Partido Popular, Luisa Fernanda Rudi, comenzó su intervención, previa a la del ex gobernador del Banco de España, acusandole de usar "información privilegiada" en la compra de un paquete de acciones de Banesto que aperece en l cuenta que el diario El Mundo ha publicado como propiedad de Rubio.
Frances Homs, portavoz de CIU en la Comisión, ha manifestado que su grupo pedirá en el Senado modificaciones al proyecto de Ley de Autonomía del Banco de España, para endurecer los controles sobre el patrimonio de quien ocupe el cargo de gobernador.
Homs se ha dirigido a Mariano Rubio señalando que tenía la sensación de haber sido "engañado", "porque si no explica a la Comisión y a los ciudadanos si tenía conocimiento de los hecos que se le imputan, tengo la sensación de que falsea la realidad".
La necesidad de una comisión de investigación ha sido planteada por la casi totalidad de los grupos parlamentarios. Sin embargo, varios diputados han enfatizado la idea de que además de esta comisión, la justicia debe actuar paralelamente "y con diligencia porque el tiempo no debe ayudar a tapar los hechos", según ha afirmado Xavier Albistur, de Eusko Alkartasuna.
El PP ha añadido su intención de que esta comisión u otra amplie a investigación desde 1984 a todos los altos cargos con responsabilidades en materia económica para comprobar si ha existido uso de información privilegiada.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
JCV