RUBIO. EL CONGRESO APRUEBA EL DICTAMEN DE LA COMISION CON DISCREPANCIAS SOBRE LAS RSPONSABILIDADES POLITICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy el dictamen de la Comsión Rubio por una mayoría casi total, 302 votos de los 305 que votaron, si bien el Partido Popular e Izquierda Unida han votado en contra o se han abstenido respecto a las responsabilidades del ex ministro de Economía, Carlos Solchaga.
El documento aprobado hoy por el Congreso de los Diputados es concluyente respecto a la "participación encubierta, a través de socidades interpuestas o de personas allegadas, de D. Mariano Rubio Jiménez en operaciones especulativas", hecho que considera probado.
Las conclusiones de la Comisión, ratificadas por el Pleno del Congreso, acusan a Mariano Rubio de "enriquecimiento ilícito" y de incumplir sus obligaciones fiscales al ocultar parte de sus bienes y patrimonio a la Hacienda Pública.
Juanto a Rubio, el dictamen señala a Juan Antonio Ruiz de Alda, Manuel de la Concha, Jaime Soto y Carlos Pittaluga como colaboradores de ls hechos irregulares que se imputan al ex gobernador.
LA DIMISION DE SOLCHAGA ES SUFICIENTE
Las mayores diferencias entre los grupos parlamentarios se han manifestado al plantearse las responsabilidades políticas de otras instancias del Gobierno y, concretamente, de Carlos Solchaga y Felipe González.
Los votos del PSOE, CiU y PNV han hecho posible que Carlos Solchaga se vea libre de responsabilidades políticas sobre esta cuestión, ya que se considera suficiente su dimisión como "decisión perSOna que hay que respetar". Esta parte del dictamen, recogida en el tercer párrafo de la conclusión décima, ha sido votada en contra tanto por populares como por Izquierda Unida.
Tambien ha votado en contra el PP y se ha abstenido Izquierda Unida sobre un párrafo introducido a última hora en el dictamen a propuesta del Partido Nacionalista Vasco en el que se afirma que la Comisión "considera suficiente la dimisión del ex ministro, Carlos Solchaga, y no aprecia la posibilidad de proyectar responsabilidadesa otros altos cargos".
Con este párrafo, que ha recibido el voto afirmativo del PSOE, CiU y el propio PNV, se ha descartado cualquier posibilidad de extender a Felipe Gonzalez ninguna responsabilidad política respecto a la actuación de Mariano Rubio.
Precisamente, la responsabilidad política del presidente del Gobierno, Felipe González, era una de las conclusiones del Partido Popular, que ha expresado a través de un voto particular que, sin embargo, ha sido rechazado en las votaciones.
Por tnto, el documento que ha elaborado finalmente la Comisión como propuesta al Pleno del Congreso de los diputados centra sus acusaciones en la figura de Mariano Rubio, sin entrar en consideraciones de carácter penal aunque se dará traslado al fiscal general del Estado de toda la documentación que ha surgido de los trabajos de la Comisión.
A pesar de que las responsabilidades se limitan al ámbito político, los parlamentarios, que durante varios meses han estado escuchando las comparecencias de numerosas ersonas involucradas directa o indirectamente en las actividades del exgobernador han calificado de mentiroso a Mariano Rubio, y le acusan de haber contravenido las reglas de conducta y la ética exigible a todo funcionario, y de haber cometido "graves irregularidades" en el desempeño de sus cargos públicos".
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1994
JCV