RUBIO. BIOGRAFIA DEL GOBERNADOR MAS PODEROSO DEL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Mariano Rubio ha sido el Gobernador de los socialistas, y posiblemente, el que más prestigio y notoriedad ha adquirido, tanto dentro de España como fuera de nuestras fronteras, porla forma de conducir la crisis bancaria que vivió este país, y la solidez que ha favorecido en el sistema financiero español, solamente empañada a finales del pasado año con el caso Banesto.

Ha sido radicalmente odiado por unos y ensalzado por otros. El poder acumulado a lo largo de los años y una personalidad con tintes de arrogancia ha ido fraguando un buen número de enemigos, cuyos silencios y, en algunos casos beligerancia está pagando el exgobernador en estos momentos.

Es nombrado gobernadorel 24 de julio de 1984 y abandona el cargo en julio de 1992 tras un intento de dimisión en el mes de febrero, fundamentalmente por su implicación en el caso Ibercorp, que Felipe Gonzalez no acepta.

Durante ese período sus amigos han sido las personas más poderosas en los ámbitos en los que se diseñan las grandes decisiones que influyen en los mercados económicos.

Ha mantenido una perfecta sintonía con Carlos Solchaga, a quien conoció en el Servicio de Estudios del Banco de España, para el que ha ealizado grandes servicios en orden a reforzar las grandes líneas de la política económica del gobierno.

En los años que fue Gobernador del Banco de España Mariano Rubio debió hacer frente a las dos grandes fusiones bancarias que se han producido en nuestro país, la del Banco Bilbao y Banco Vizcaya, y la del Banco Central y el Hispano Americano. Paralelamente, y en especial al comienzo de su mandato, fue el artífice del saneamiento de algunas entidades bancarias insolventes.

Fue el inspirador delFondo de Garntía de Depósitos, que actuó como "uvi" bancaria, por la que pasaron un buen número de bancos que fueron objeto de procesos de saneamiento y posterior venta o liquidación.

Este burgalés de nacimiento, al que se ha adscrito al grupo de personas influyentes denominado "beautiful people", inició su carrera dentro de la administración pública cuando en 1961 alcanzaba el grado de funcionario de la OCDE.

Posterioemente, fue director del Gabinete de Política Económica del Ministerio de Hacieda, de donde pasa al servicio de estudios del Banco de España como subdirector y, posteriormenrte, subdirector general.

Abandonó el Banco de España en 1970 para acceder a la dirección general de Politica Financiera del Ministerio de Hacienda, y posteriormente fue nombrado director general de Enagas.

Cuando en 1976 regresa al Banco de España, el entonces gobernador, José María Lopez de Letona, le eleva al cargo de segundo subgobernador y queda como único subgobernador en 1980.

Desde esta posiión, comenzó ya a extender su poder sobre el sistema bancario, poder que llegaría a ser casi absoluto cuando, en 1984, Felipe González le designa como gobernador de la institución.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
JCV