RUBIO AFIRMA QUE LA SUBIDA IMPUESTOS IMPIDE BAJAR LOS TIPOS DE INTERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, aseguró hoy en el Congreso que los tipos de interés seguirán siendo altos en los próximos meses como consecuencia de la repercusión que tendrá sbre la inflación la subida de los impuestos de 1992.
Rubio afirmó también que los tipos de interés reales "tenderán siempre a ser altos en España", lo que, a su juicio, "no es grave ni negativo, sino el resultado de la oferta de ahorro y la demanda de capitales". Añadió que la situación es "lógica", si se tiene en cuenta la incertidumbre de la inflación y la elevada tasa de inversión que tiene España.
Según el responsable del Banco de España, "si conseguimos ir reduciendo la inflación, cosa que epero, la tendencia a la baja de los tipos de interés reales mejorará". Explicó que es "lógico" que los tipos reales hayan bajado 1,5 puntos menos que los nominales, ya que "siempre es menor la bajada de los primeros".
Para Rubio, los tipos de interés reales en España no están tan alejados de los existentes en los países del entorno. Como ejemplo puso el caso de Francia, donde aseguró que el tipo de interés a largo plazo es más elevado que en nuestro país.
A su juicio, la política monetaria desarrllada en España "no es relajada", al tiempo que afirmó que la evolución de las magnitudes monetarias demuestra que no hay margen para un relajamiento de las medidas monetarias adoptadas y para bajar los tipos de interés, ya que peligraría la inflación.
Rubio considera que la situación de la economía española "no es dramática" de cara al reto del mercado único, aunque reconoció que "hubiera sido más sencilla la convergencia con el resto de países de la CE si el déficit presupuestario español de 1992 fura más bajo".
Negó que la entrada de la peseta en el Sistema Monetario Europeo (SME) haya sido un error, al hacer más difícil la bajada de los tipos de interés. "La experiencia de España dentro del SME ha sido muy positiva", afirmó.
ACABAR CON EL FRAUDE
El gobernador del Banco de España reconoció que no ha dado buen resultado, hasta ahora, el plan para canalizar el "dinero negro" refugiado en los pagarés del Tesoro hacia la deuda pública especial, aunque señaló que es preciso esperar hasta que ermine el plazo, a finales de año.
Recalcó, sin embargo, que el fracaso de ese plan sólo demostraría que el procedimiento para aflorar el "dinero negro" es malo, pero no que lo sea la política fiscal.
Añadió que "todos estamos de acuerdo en que es malo que exista una masa de 'dinero negro' muy importante que planteará problemas económicos graves en el futuro si no se resuelve cuanto antes esta situación".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1991
NLV