RUBALCABA RESTA IMPORTANCIA A LA POLEMICA DE GARZON Y PEREZ MARIÑO YNIEGA QUE PENSARAN ROMPER LA DISCIPLINA DE VOTO
- No le consta que haya irritación en el Grupo Socialista por la actitud de los dos diputados independientes
- Asegura que el Gobierno se siente "más cómodo" con la resolución sobre financiación de partidos aprobada finalmente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, intentó hoy quitar hierro a la polémica suscitada por los dos diputados independientes del Grupo Socialista, Baltasar Gazón y Ventura Pérez Mariño, al defender que la comisión que investigue la financiación de los partidos políticos pueda investigar y extraer responsabilidades políticas.
Pérez Rubalcaba destacó que la actuación de los dos parlamentarios, que anunciaron incluso su intención de romper la disciplina de voto si sólo se creaba una mera comisión de estudio, fue normal y que el trabajo de ambos consistió en enriquecer y aportar elementos positivos a la resolución final.
Ante las constantes preguntas de ls periodistas sobre el malestar creado en las filas socialistas por la actitud de los dos jueces en excedencia, Pérez Rubalcaba llegó a afirmar que él no oyó de ambos ninguna palabra sobre su supuesta amenaza de romper con la disciplina de voto.
Interrogado sobre las afirmaciones del secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, quien acusó a Garzón y a Pérez Mariño de no respetar la solidaridad del grupo, el ministro aseguró en tono tajante que nadie ha llamado a La Moncloa paa comunicar tal irritación.
Pérez Rubalcaba se esforzó en explicar que el Gobierno discutió hasta el último momento sobre las peculiaridades de la citada comisión con representantes de CiU, PNV y algunos diputados socialistas que participaron en la redacción de la resolución, entre ellos Garzón y Pérez Mariño.
RELEVANCIA
"Su participación", aclaró, "es la normal de un diputado socialista en este tipo de discusiones, participación que sin duda adquiere relevancia por el hecho de que estos dos diutados son independendientes".
El portavoz gubernamental subrayó el "carácter positivo" que la presencia de los dos diputados independientes tiene para el grupo parlamentario. "Estos dos diputados y el resto enriquecen sin duda las resoluciones y las leyes que el Gobierno presenta", indicó.
El titular de Presidencia señaló que con la resolución aprobada finalmente el Gobierno se sienta "más cómodo que en la redacción inicial que habíamos propuesto".
Por su parte, el ministro de Justicia, Jua Alberto Belloch, que asistió a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, terció también en la polémica de los dos diputados independientes y declaró: "Todos actuamos con arreglo a nuestra conciencia y yo, como ministro, soy absolutamente solidario con la política del Gobierno. Mis opiniones las expreso donde las debo expresar, en el seno del Consejo de Ministros".
Por otra parte, Pérez Rubalcaba hizo un balance positivo del Debate sobre el Estado de la Nación, al tiempo que destacó el comromiso alcanzado entre el Parlamento y el Ejecutivo para adoptar medidas tendentes a luchar contra la corrupción.
Asimismo, puso de relieve que la estabilidad parlamentaria entre socialistas y nacionalistas catalanes ha salido reforzada en dicho debate y que esa estabilidad es una garantía para que el Ejecutiva siga aplicando una política económica que permita salir de la crisis y crear empleo.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1994
M