RUBALCABA PIDE QUE SE INVESTIGUE EL FINAL DEL FRANQUISMO Y LA EPOCA FRAGA EN LA COMISION SOBRE MEDIOS DE COMUNICACION
- Califica de "chantaje" la oferta del PP de retirar la propuesta i el PSOE retira la suya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista y ex ministro, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió hoy al Grupo Popular en el Congreso que la investigación que piensa emprender sobre los medios de comunicación durante la etapa de gobierno socialista "vaya más allá, hasta los tiempos de la Ley Fraga e incluya la venta de algunas radios".
Rubalcaba calificó de "chantaje" la propuesta del diputado popular Luis de Grandes para emprender esta investigación desde el Congreso y advirtió que esta "iniciativa antidemocrática" no impedirá al PSOE seguir en su labor de esclarecimiento de los hechos en casos como el de Sogecable.
El diputado socialista justificó la necesidad de ampliar la investigación hasta el final del franquismo y la época en que Manuel Fraga fue ministro de Información, en el objetivo de "ver donde estaban algunos periodistas que hoy se muestran tan críticos con la oposición".
En cuanto a las presuntas amenazas del portavoz del Gobierno, Miguel Angel odríguez, al presidente de Antena 3 Televisión, Antonio Asensio, el diputado socialista dijo que "este no es un tema de secretarios de estado, es una cuestión de "mi jefe me ha dicho que te diga", por lo que cabe considerar a José María Aznar como responsable último de las amenazas".
En lo referente a la Ley del Futbol, Rubalcaba dijo que "ni interés general ni nada, lo que el Gobierno quiere es favorecer a unos para perjudicar a otros".
La actitud del secretario general del PSOE, Felipe González en las últimas polémicas políticas, Rubalcaba cree que "no ha abuerto brechas en el partido. En algunos momentos hay que ser drástico, como lo ha sido".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1997
C