RUBALCABA NIEGA QUE EL GOBIERNO RECURRA AL ULTIMATUM Y EL CHANTAJE EN LA NEGOCIACION DEL PACTO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, airmó hoy que expresiones como "ultimatum" y "chantaje" no responden a la voluntad mostrada por el Gobierno en las negociaciones mantenidas con los agentes sociales para intentar llegar a un pacto por el empleo.

Con estas palabras, Pérez Rubalcaba salió al paso de las críticas recibidas desde distintos medios por el Ejecutivo, al fijar el 30 de noviembre como fecha tope para la consecución del pacto social.

El ministro recalcó que el Gobierno "no se ha sacado de la manga" esa fecha, porque había aunciado desde hace tiempo que el citado acuerdo debía tener una limitación temporal y no podía dilatarse indefinidamente.

"Ultimatun y chantaje", puntualizó, "forman parte de una terminología que no gusta al Gobierno. Lo que ocurre es que el tiempo se agota y ojalá esta semana lleguemos a sun acuerdo sobre rentas y reforma del mercado de trabajo".

Pérez Rubalcaba, que hizo estas manifestaciones al acabar el encuentro entre delegaciones socialistas y de Coalición Canaria (CC) para tratar del "impuso democrático", recordó que ha habido 27 reuniones formales en el pacto por el empleo y otras más de carácter informal. "Más de cien horas de negociación", puntualizó, "es tiempo más que suficiente para alcanzar acuerdos".

A su juicio, durante estos contactos la flexibilidad y el diálogo han adornado al Gobierno, actitud que, en opinión del ministro, no ha sido la mostrada por los interlocutores que compartían la mesa.

Por otra parte, el titular de Presidencia valoró positivamente la reunión manenida con los representantes de CC y señaló que el Gobierno está interesado en buscar un marco de estabilidad con los diputados canarios.

Al acabar el ciclo de reuniones bilaterales mantenidas con los distintos grupos parlamentarios para negociar las medidas de "impulso democrático", Pérez Rubalcaba anunció que el siguiente paso será abordar con ellos las materias prioritarias.

Entre ellas citó la reforma de los reglamentos de las cámaras, la provisión de las vacantes de los órganos constitucionaes, la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la discusión de la Ley de Contratos del Estado y la reforma de la Ley de Régimen Electoral.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
M