RUBALCABA: "GARZON NO ME PARECE QUE SEA EL PALADIN DE ESA INDEPENDENCIA QUE TODOS PREDICAMOS DE LA JUSTICIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de la Presidencia Alfredo Péez Rubalcaba manifestó hoy que el juez Garzón que no le parece que sea "el paladín de esa independencia que todos predicamos de la Justicia ni es el mejor juez para este proceso", en referencia al GAL.

Añadió, en declaraciones a Radio Nacional, que Garzón "no puede ser del todo neutral respecto a quienes juzga, pues ha colaborado con ellos en el Ministerio del Interior".

"Pueden existir razones para pensar que el señor Garzón, que está instruyendo causas contra quienes fueron sus compañeros en elMinisterio del Interior, no sea en este caso el mejor juez, ya que, al ser el tema tan delicado, exige a alguien que esté completamente fuera de toda sospecha", dijo.

De la recusación contra Garzón presentada por Rafael Vera y rechaza por el juez Gómez de Liaño, comentó: "Tengo grabada una foto de los últimos días que he visto reproducida en los medios de comunicación muchísimas veces: el señor Garzón y el señor Gómez de Liaño saliendo y entrando juntos, yendo a tomar café juntos".

"No estoy seguo que yo recuse y la recusación a un juez la dictamine quien parece que es su íntimo amigo", dijo Rubalcaba antes de subrayar que su "observación" sólo es "la intromisión de un ciudadano que sólo lee la prensa y ve cosas que le llaman la atención".

Para Rubalcaba "el de los GAL es un juicio enormemente serio y los ciudadanos que queremos que se sepa la verdad y que la justicia investigue, que lo haga sin trabas, sin fobias y sin filias, deberíamos exigir las máximas garantías. La Justicia, entre otrascosas, es una cuestión de formas y yo tengo dudas" sobre ello.

EGIBAR

El ex ministro dijo sobre las palabras del portavoz del PNV acerca de las actividades no controladas de la Guardia Civil en Intxaurrondo, que "si el señor Egibar tiene algo que decir, acuda al Parlamento y, si hubo algo más que negligencias, lo haga ante los tribunales. Si tiene algo que decir, que lo diga con nombres y apellidos, y si tiene que pedir responsabilidades políticas, que las pida donde se piden, que es en el Parlament", concluyó.

Rubalcaba defendió la dispersión de presos etarras como "una política'exitosa'", aunque al mismo tiempo reconoció la conveniencia de "revisarla, pues no hay política que no admita una revisión".

"Quizá", añadió, "ha llegado el momento de revisar esa política y ver si se pueden hacer unos énfasis o modulaciones que permitan adecuarla a una realidad distinta de la existente cuando se adoptó la dispersión de presos".

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1996
J