RUBALCABA GARANTIZA QUE ETA "NO SE SALDRA CON LA SUYA" Y QUE SU UNICA SALIDA SERA LA CARCEL - Dice al PP que "tire de teléfono" y no de los medios de comunicación si quiere reunir el pacto antiterrorista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PSOE y responsable de la política antiterrorista dentro del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, garantizó hoy a los ciudadanos que ETA "no se saldrá con la suya", y que la única salida de los terroristas es "la cárcel".
En rueda de prensa después de la explosión de un coche bomba en Madrid, Pérez Rubalcaba condenó enérgicamente el atentado y expresó a los heridos "nuestros mejores deseos de rápida recuperación".
El atentado demuestra, según los socialistas, que ETA mantiene "una importante capacidad de hacer mucho daño" pese a los éxitos "innegables" de las Fuerzas de Seguridad del Estado, el último de ellos pocas horas antes del atentado.
El dirigente socialista envió por ello dos mensajes. Uno de ánimo a las Fuerzas de Seguridad para que prosigan su labor, y otro a los ciudadanos, para garantizarles que ETA "no se saldrá con la suya" porque, en democracia, la única salida de quienes utilizan la violencia es la cárcel.
Pérez Rubalcaba lamentó las especulaciones sobre una posible tregua de ETA, por entender que sólo se dan alas a los violentos, y también los rumores de una posible legalización de Batasuna o de presentación de "listas blancas" por parte de la coalición "abertzale".
Recordó que no son los políticos, sino los jueces, quienes legalizan o ilegalizan, y que Batasuna "sabe muy bien" lo que tiene que hacer si desea hacer política, y es condenar la violencia y renunciar a ella como instrumento de acción política. "Es tan simple y tan rotundo como ello".
Pérez Rubalcaba, representante del PSOE en la comisión de seguimiento del pacto antiterrorista, evitó desvelar si su partido es partidario de convocarlo, pero emplazó al PP a "tirar de teléfono" y no de los medios de comunicación si quiere una reunión.
Cuando las reuniones se solicitan a través de declaraciones públicas pero no directamente "algo empieza a fallar" y si, además, se relaciona este pacto con posibles gobiernos en el País Vasco, "es que no se entiende nada".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
CLC